La tecnología y la responsabilidad de proteger |
Escrito por Elaine Ford |
Domingo, 22 de Octubre de 2023 00:00 |
En el año 2005 en el seno de las Naciones Unidas se adoptó el principio sobre la “Responsabilidad de Proteger” (R2P por sus siglas en inglés) que establece la acción de la comunidad internacional para proteger a las poblaciones civiles en caso de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, limpiezas étnicas y otros actos inhumanos, cuando un Estado no cumple con sus responsabilidades y así evitar que estos hechos ocurran. Casi 20 años han pasado desde la adopción de R2P en el marco del derecho internacional. Lamentablemente, las atrocidades y la barbarie contra la humanidad siguen ocurriendo a nivel global, como si no hubiese lecciones aprendidas a lo largo de la historia. Sin embargo, hay un dato alentador: en este tiempo transcurrido el desarrollo de la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Y esta tecnología nos ubica hoy en un escenario muy distinto al de 2005. Hoy nos desenvolvemos en sociedades con usuarios digitales empoderados y bajo un nuevo modelo de multilateralismo que significa la participación activa de diversos actores. Por tanto, hoy no sólo los Estados debieran intervenir en estas situaciones de crisis. Internet y las tecnologías emergentes dotan a la ciudadanía de herramientas para actuar, prevenir, alertar y/o denunciar frente a casos que atenten contra los seres humanos, es decir, tienen los recursos para intervenir y no ser simples espectadores de los hechos. La reciente guerra desatada entre Israel y Hamás nos deja esa sensación de impotencia, con un sentimiento de estar atados de brazos por nuestra poca capacidad de disuasión. Pero, en lo personal, creo que todos podemos intervenir y aportar a la paz. Por medio de la tecnología los ciudadanos también tenemos en nuestras manos esa responsabilidad de proteger. Tras los recientes ataques del 7 de octubre hemos visto cómo la polarización política - social ha aumentado considerablemente en los espacios en línea. Con ello, los discursos de odio y la desinformación online son prácticas recurrentes que intoxican los ánimos y alientan la agresión. También los ataques a infraestructuras críticas en el ciberespacio suelen proliferar en tiempos de crisis. Considerando los atributos de las tecnologías emergentes, en especial el boom de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, podríamos aprovechar mejor su potencial para acciones asertivas, tales como:
“Tecnología para proteger” es un concepto que defino como la mejor táctica humana y contemporánea para usar la tecnología a nuestro alcance cuando la humanidad peligra. Los casos que expongo son solo algunos que salen a la luz. Con una respuesta oportuna, efectiva y ética se contribuirá a fortalecer la confianza en los espacios online, reforzando la veracidad e integridad de la información y reduciendo los niveles de polarización y odio. Todo esto sumará en el gran propósito de proteger a los civiles y poblaciones vulnerables en tiempos de guerra. Necesitamos usar la tecnología para el bien, para evitar que la escalada de violencia aumente tanto en el plano online como offline, privilegiando siempre los derechos y libertades de los individuos. Y dichas acciones deberán estar enmarcadas en los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos y el derecho internacional. Espero que esta primera entrega sobre este tema sea un aporte frente a un asunto que hoy es de especial relevancia para el orden mundial y la paz global. “Tecnología para proteger” es la nueva manera cómo deberíamos interactuar en esta era digital y ante contextos de guerra, priorizando siempre el bien colectivo.
#Tech2Protect #T2P |
La semana en la Bolsa de Valores de CaracasEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de enero de 2025, se negoció un total de 152 millones 818 mil 652 bolívares. |
Mauricio Claver-Carone sobre el viaje de Marco Rubio, a cinco países de LatinoaméricaModeradora: Muy buenos días. Soy Natalia Molano, la directora del Centro de Medios del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Miami, Florida. |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Auschwitz: tan lejos y tan cercaLa pesadilla duró muchos años y durante todo ese tiempo soñábamos con nuestra liberación. (...) Era muy difícil imaginar |
Su alteza imperial está equivocadoLas dos primeras semanas de Donald Trump han estado signadas por el desprecio a los pobres |
Siganos en