Qué hacer y qué no hacer para ser un artista con la IA |
Escrito por Ángela María González |
Viernes, 28 de Abril de 2023 00:00 |
con una de sus aplicaciones en 2017 cuando las “deepfakes” comenzaron a extenderse por Internet. “Hoy, que gran parte de la conversación en comunicación digital y también en los medios, la ocupa la Inteligencia Artificial y el renombrado Chat GPT, es momento de que tanto los consumidores como las empresas que las utilizamos seamos conscientes de las oportunidades, y también de los riesgos, que este avance nos trae.” afirma Ángela María GonzálezDirectora de Estrategia para Wavemaker Latam. Es noticia que las compañías tecnológicas, ante el rápido avance que está experimentando, sugieran empezar a ponerle freno. Pues es mucho lo que está en juego. La IA generativa utiliza la IA y el aprendizaje automático para crear nuevo contenido digital (como texto, video, audio e imágenes) con poca necesidad de intervención humana; más allá de una entrada inicial, como una palabra clave o una instrucción. Las nuevas herramientas de IA generativa que cambian el juego ocupan la conversación. Como Open.AI y ChatGPT que es el GenAI con el que se masificó el conocimiento de Inteligencia Artificial Generativa en términos de texto, Dalle 2, Midjourney y Stable Diffusion, ofreciendo formas de bajo costo, fácilmente disponibles, para generar contenido creíblemente real o conscientemente estilizado en segundos. Microsoft, que adquirió ChatGPT, parecen estar más adelantados con el uso de GenAI, siendo su último lanzamiento Copilot AI generador de documentos para su suite de Microsoft Office. Hay una proliferaciónde empresas alrededor de GenAI y sus diversos territorios, siendo el de texto el más avanzado con aplicaciones para ventas, chatbots, asistentes, creación de contenido y especialmente para Marketing. Mientras tanto, las nuevas empresas en este espacio han estado cerrando rondas de financiación exitosas a medida que Silicon Valley comienza a darse cuenta del potencial disruptivo de esta tecnología. Los avatares digitales hiperrealistas de compañías como Soul Machines y Synthesia son cada vez más comunes, mientras que la lucha por dominar el mercado de voz de IA está siendo duramente librada por nuevas empresas y grandes jugadores como Baidu, Microsoft y Amazon por igual. En la segunda mitad de 2022, vimos a los gigantes tecnológicos involucrarse aún más. En septiembre, Meta anunció su programa “Make-a-Video”, que puede generar videos usando IA, y Google los igualó recientemente al anunciar Phenaki, un programa que apoya la generación de texto a vídeo. Ahora, estamos empezando a ver que la IA generativa está entrando en las operaciones comerciales principales, ofreciendo nuevas formas innovadoras para que las marcas implementen contenido de alta calidad, rentable, optimizado y personalizado a escala. Algunos datos relevantes:
Las ventajas están claras: la IA ofrece grandes oportunidades para la sociedad, la industria y las marcas. Aunque también tiene riesgos y requiere hacer un uso responsable. Tema crítico si hablamos de GenAI. Los consejos que da Ángela María González, Directora de Estrategia para Wavemaker Latam, a tener en cuenta en los inputs y outputs con GenAI son los siguientes:
El input utilizado Es muy importante entender si el servicio de GenAI empleado utiliza los inputs o preguntas para mejorar el modelo de aprendizaje o el servicio que provee. Porque si utilizamos descripciones de productos que aún no han salido al mercado; información confidencial o propiedad intelectual de clientes, copias para revisión o resúmenes de documentos confidenciales de las empresas en las que hacemos parte o especificamos cómo se van usar los resultados que se obtengan del AI, se puede estar incurriendo en incumplimiento de contratos con cliente al estar compartiendo información confidencial de cliente con terceras partes no autorizadas
El output y su uso La información puede ser falsa o engañosa, los datos con los que fue entrenado el algoritmo pueden estar desactualizados. Pueden haber sesgos en la información (esto ha sido especialmente identificado en los GenAI de imágenes)
El output tiende a ser genérico y hay riesgo de plagio Si las agencias utilizan el material generado por estas herramientas se debe tener en cuenta que muchas consideran el output como material de dominio público, por lo que no podría ser propiedad de nuestros clientes (aunque por contrato nuestros clientes esperan ser dueños de todo lo que hacemos para ellos). Puede haber violación a la propiedad intelectual ya varias plataformas de GenAI han sido demandadas por violación a las leyes de propiedad intelectual (como Midjourney) lo que puede generar problemas de reputación para nuestros clientes Tenemos por delante un desarrollo que no se limitará a mejorar el proceso creativo, sino que va mas allá, complementándose con la inteligencia y el conocimiento humanos para mejorar cada vez más los procesos comerciales, de gestión, formación, etc. Si bien hemos de estar atentos y ser exigentes éticamente al usarlo.
|*|: Majé López, responsable comunicación externa Wavemaker Latam
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en