Las cuatro grandes |
Escrito por Alexis Aponte | X: @alexisaponte14 |
Miércoles, 18 de Septiembre de 2019 09:16 |
de la bancada demócrata y el otro republicano, han iniciado una investigación contra las cuatro (4) grandes: Apple, Facebook, Google y Amazon. El objetivo de la investigación es: “buscando evidencias que pudieran demostrar una conducta contraria a la competencia.” En paralelo y ya desde el mes de julio pasado, el Departamento de Justicia, había iniciado una investigación sobre el mismo tema. Esta investigación gira en torno al funcionamiento del mercado de las empresas digitales, monopolio, competencia, gestión y administración de datos, gestión de aplicaciones propias y confidencialidad de la información. En el caso de Amazon la investigación se fundamenta en su política comercial relacionada con precios y estructuras de pagos de comisiones a terceros por diversos procesos comerciales. Esto era algo que se veía venir y que era objeto de estudio en diversos escenarios, entre otros, en la Unión Europea. La necesidad de normar las actividades digitales, la actividad de las redes sociales, el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) es algo que preocupa a la mayoría de los países, dada sus implicaciones en el mercadeo digital, la inteligencia de mercado, la ausencia de barreras físicas y comerciales, la vulnerabilidad de la privacidad personal y corporativa, y la ausencia de un marco normativo que supervise y regule las actividades de estas empresas pioneras en el tema digital. Otro de los temas que preocupa a muchos países se relaciona con la robótica. A tal efecto, la discusión o preocupación es cómo hacer que los robots paguen impuestos, ya que en la actualidad sustituyen a un número importante de seres humanos en labores manuales y técnicas. Al fin y al cabo estas personas desplazadas son contribuyentes al impuesto federal y nacional, mientras que los robots hasta el momento no lo son. Existe una realidad insoslayable, algunas de estas empresas se han visto involucradas en escándalos públicos, al hacer uso de la base de datos de sus usuarios, para hacer mercadeo inteligente. En el caso de Apple, se ha visto involucrada en líos económicos financieros, al aprovechar las ventajas que ofrece la globalización para instalar centros de investigaciones, desarrollos y fabricación, en países que ofrecen una ventaja comparativa en materia de mano de obra barata y de tasas impositivas en detrimento del gobierno y del empleo en los Estados Unidos. En el caso de Amazon, estamos presenciando como está cambiando el mercado de minorista a nivel de mundial. Las grandes, medianas y pequeñas tiendas se han visto afectadas, por el modelo de negocio de este gigante comercial, que se caracteriza por tener precios más económicos, calidad en el servicio de distribución, eficiencia en el servicio de post venta y de tener una serie de proveedores a nivel del mundo con procesos de negocios disruptivos. La realidad está siendo marcada por el desarrollo tecnológico, el cual hoy día es exponencial. Esto trae como consecuencia modelos de negocios y emprendimientos totalmente diferente a todos los conocidos en los últimos 50 años. Tecnología más conocimiento, es una ecuación muy dinámica, cuya velocidad de implementación y desarrollo, supera a actores sociales, que se caracterizan por su refinamiento, estudio y elaboración de políticas públicas. Sobre este último punto, es innegable que, las respuestas a estos desarrollos tecnológicos y empresas con modelos organizacionales nada tradicional, ha sido lento por parte de los estados, reguladores y supervisores, y a esto sumamos la academia clásica. Incluso, reflejan la percepción que muchas veces, le cuesta entender el negocio. Un ejemplo que grafica este punto lo tenemos con las criptomonedas y su discusión planetaria sobre su regulación. Como sociedad estamos atravesando procesos de cambio a una alta revolución. Más aún, en la medida que se desarrollan las computadoras cuánticas, la velocidad de implementación de negocios innovadores y disruptivos se hará más rápida, mientras que los actores reguladores, no están evolucionando a la misma velocidad. Un ejemplo de lo anterior, que permite entender hacia dónde vamos o estamos, es el nivel de desarrollo de la economía digital, de las cadenas de bloque en el sistema financiero y económico, que ha originado una corriente de pensamiento y propuestas cuestionando el funcionamiento de los bancos centrales y del propio estado, y en especial, los estados nación, tal cual como están organizados actualmente. Lo positivo de estas investigaciones iniciadas en el Congreso norteamericano, es que coloca sobre la mesa de discusión, el tema de la sociedad digital. El funcionamiento del estado digital, la convivencia en una sociedad en redes, interactiva, dinámica y que se comunica, negocia, produce y distribuye en tiempo real y sin fronteras. Personas que socializan en redes y que a través de éstas, elaboran lazos afectivos y de comunicación a distancia, con patrones de conducta muy diferenciados con las anteriores generaciones. En conclusión, el mundo ha cambiado, la economía y las finanzas han evolucionado, los modelos de producción y el funcionamiento de las fuerzas productivas económicas han mutado, lo cual ha traído consigo, nuevas formas y maneras de hacer negocios y de vivir en sociedad. Esto hay que entenderlo y comprenderlo, para poder seguir siendo sujetos sociales.
.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en