Salud y tecnología |
Escrito por Alexis Aponte | X: @alexisaponte14 |
Martes, 06 de Agosto de 2019 06:35 |
con alcance nacional a todo lo largo y ancho del país. Estamos hablando de un sistema de salud constituido por círculos concéntricos con alcance y profundidad de cuatro (4) niveles, a su vez interrelacionados con información, recursos, tecnología y datos estadísticos que permitan la planificación y desarrollo de políticas públicas en materia de salud, con retroalimentación en tiempo real. Este sistema tiene que estar fundamentado en desarrollos tecnológicos, que permitan desarrollar la medicina preventiva, correctiva y casos mayores, con la mayor información e instrumental a disposición posible. Una de esas columnas a desarrollar es la Historia Clínica Electrónica (HCE) por cada paciente, de manera que permita tener la información e historial clínico por persona en red y almacenado (ICloud) no solamente a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Esto facilitaría los diagnósticos por parte de los médicos y por lo tanto implementar los correctivos necesarios. Esta HCE contendría toda la información de un nacional desde el momento de su gestación hasta su fallecimiento. Más aún, esa información después de fallecida la persona, podría ser de gran utilidad, para pesquisar enfermedades en sus descendientes, comportamientos ante determinados tratamientos y resultados que bien podrían ayudar a futuras investigaciones, para encontrar soluciones a enfermedades hoy día letales. Actualmente uno de los elementos que caracterizan a un ciudadano del siglo XXI, es la movilidad. Pero difícilmente ese ser humano lleva consigo documentado todo su historial clínico. La HCE guardado en la nube, en una cadena de bloques (Blockchaim), cuyo acceso solo estaría disponible para el paciente, mediante un código personal, en cualquier lugar del planeta, indistintamente donde haya sido creada. Las ventajas son evidentes: se reduce el papel contabilizado en expedientes, carpetas, historias clínicas, archivos, espacios físicos, contaminación, el extravío del historial médico, tan común en nuestros tiempos. Esto se traduce en seguridad en la data clínica, se facilita la elaboración de constancias y copias, que unido a la firma electrónica, nos dotaría de una herramienta poderosa en el servicio de salud. Imaginemos esta solución trabajando con las compañías de seguros, para resolver todos los trámites de claves de autorización para ingresos a las clínicas, reconocimiento de gastos pagados por el asegurado, experticias y pruebas que quedarían reducidas a su mínima expresión con recursos tecnológicos. Farmacias en redes que bien podrían tener el récipe en red y debidamente firmado electrónicamente. Esta aplicación fundamentada en la tecnología implica un cambio de prestación y gestión en el servicio de salud, para lo cual tiene que producirse un transformación organizacional en todos aquellos actores prestadores del servicio. El sector público tiene una responsabilidad en todo ese proceso, que comienza por hacer los cambios en el marco legal que rige al sector, ministerios, institutos, instituciones públicas y privadas, facilitar la implementación de estas soluciones, porque al final lo que se busca es garantizar el derecho a la salud con calidad y prontitud a todos los ciudadanos. Otro de los cambios y quizás el fundamental, lo constituye la transformación mental de los actores del gobierno, quienes insisten en buscar soluciones en técnicas ya superadas por el desarrollo tecnológico. Es imperativo una modernización y minimización del estado, con el fin de hacerlo ágil y eficiente. Cambios como el propuesto, tienen un gran impacto en la economía, estamos seguros que una solución como la planteada, que se materialice en un sistema de salud eficiente, integral y humano, repercutirá en menos horas hombres de reposo médico, una fuerza de trabajo más saludable, hospitales de cuidados intensivos menos congestionados, una medicina preventiva más eficiente y por lo tanto una población más saludable. Todo ello es más eficiencia y productividad en la economía, una sociedad con una esperanza de vida mayor, una mejor calidad de vida y familias en armonía.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en