Riesgos y tecnología |
Escrito por Alexis Aponte | TW: @alexisaponte14 |
Martes, 30 de Julio de 2019 06:59 |
Esta respuesta es explicable, ya que el internet es una herramienta poderosa y en continuo desarrollo, la cual nos permite el acceso a información en tiempo real, a datos sobre un evento en cualquier parte y más allá del planeta. Podemos consultar la mayoría de las bibliotecas importantes del mundo, en variados idiomas y a cualquier hora, obtener traducción en línea sea cual fuere el idioma, adquirir libros y documentos en forma digital en cuestión de minutos y cualquier otro material bibliográfico que en tiempos recientes era muy difícil su acceso. Otra pregunta con respuesta similar es: ¿Podríamos vivir sin un teléfono celular? El celular ha dejado de ser una herramienta de comunicación, para transformarse en un instrumento indispensable para la vida en sociedad, negocios, investigación y consulta. Un joven menor de 30 años, le sería muy difícil comunicarse, desarrollarse y convivir si no posee un celular. Este dispositivo se ha convertido en una computadora personal que comunica, almacena y permite monitorear datos de cualquier índole, incluso, relacionadas con la salud de su propietario. En materia de seguridad el celular nos permite realizar seguimiento, observar en tiempo real a familiares, personas con discapacidad, propiedades y la seguridad de nuestros bienes ubicados en lugares remotos. Su uso e historial permite rastrear actividades delictivas, terroristas y de lavado de dinero y es un elemento importante en la lucha contra el crimen organizado. El celular conjuntamente con las redes sociales ha permitido democratizar la información y acercar a los gobernantes con el ciudadano. Seguimos haciéndonos preguntas de este formato: ¿Podría el mundo de los negocios y en concreto el comercial, sin red wifi? Probablemente estaríamos en un mercado muy cercano al trueque y limitado. Hoy día estamos presenciando el diseño y desarrollo de “ciudades inteligentes”, pero es común tener acceso a las redes de comunicación en forma gratuita en centros comerciales, aeropuertos, terminales, restaurantes y cualquier otro lugar, en el cual se pueda comercializar bienes y servicios. Es difícil imaginarnos una universidad sin red wifi, sin embargo, existen, y eso es un reto que todas las instituciones académicas tienen que superar en el futuro inmediato. En el área de las ciencias de salud, la tecnología ha ocupado un espacio fundamental y ha sido una ayuda extraordinaria para detectar el origen de enfermedades, que en otra época pudieran haber sido mortales. Los tomógrafos, los aparatos de resonancia magnética, los robots que realizan cirugías con gran precisión, el uso de la fibra óptica para llegar a sitios del cuerpo humano inaccesibles en el pasado que generaban operaciones invasivas. Todo esto hoy día, son herramientas necesarias para el ejercicio de la medicina. Se está experimentando combatir enfermedades como el mal de Parkinson, el alzheimer mediante la implantación en el cerebro de nanotecnologías que estimulen o bloquen ciertos impulsos electromagnéticos y así corregir la causa que origina la enfermedad. La tecnología permite realizar mejores diagnósticos, corregir el origen del padecimiento, estimular regiones neurales en descenso y esto al final se cuantifica, desde el momento en que la vida se gesta hasta que cumplimos nuestro ciclo vital, en una mejor calidad de vida y en un aumento de la esperanza de vida, incluyendo desarrollos cognitivos, equilibrio psicológico, armonía con el ambiente y mayor eficiencia y productividad en toda la acción humana. El desarrollo tecnológico ha adquirido vida propia dado su alcance, volumen y capacidad de innovación. Estamos solo en el comienzo de un camino largo y con grandes riesgos, que el ser humano debe abordar para dar respuestas a grandes incógnitas relacionadas con el ¿Quién soy yo? ¿Para qué vivo? ¿Cuál es mi rol en esta vida? Tenemos que distinguir entre el sujeto y el objeto. Descubrir y dilucidar las interrelaciones entre éstas dos (2) variables. En otras palabras; estamos obligados a pensar en la relación entre el hombre como un todo y la tecnología. Quizás el primer riesgo que tenemos es el de la dependencia tecnológica. Sin darnos cuenta, probablemente estamos dejando de ser “sujeto” para convertirnos en “objeto”. El riesgo que la tecnología determine conductas, comportamiento y tendencias en la sociedad es alto (y ya lo estamos viviendo) cuando debería ser la sociedad y en concreto el ser humano, quien con su visión, propósito y valores sea el elemento determinante en el devenir de la humanidad. La tecnología es un instrumento creado y desarrollado por el hombre para alcanzar un máximo de eficiencia en toda la actividad humana. Es un “objeto” sujeto a manipulación en función de objetivos fijados por el hombre, quien es el “sujeto”, el creador y dueño de aquella. La tecnología no es la piedra filosofal y el hombre por poseerla o tener su dominio no puede creerse un Dios. Hasta ahora hemos logrado un ser humano más tecnólogo, ahora debemos hacer una tecnología más humana.
|
Ruggery Sánchez expone en el centro mundial de la Coca ColaEl venezolano Ruggery Sánchez fue convocado por Coca Cola para colocar cinco piezas de su galería, |
Movistar patrocina conciertos en Caracas y MargaritaMovistar conecta con espectáculos que contribuyen con el crecimiento de la actividad artística del país a través del patrocinio |
Conexión Social Digitel apoyó al programa CUMIS UCVConexión Social Digitel, se une al programa de asistencia médica del CUMIS UCV en un proyecto ejecutado en diversas localidades rurales |
Banesco agrega pago móvil a su Cuenta VerdeBanesco ofrece el nuevo servicio pago móvil con Cuenta Verde en BanescoMóvil. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Las cortesanas de siempreA lo largo de la historia la mujer y su sexualidad siempre hanestado vinculadas al poder. |
Protestan los bolicorruptos de la vieja guardiaAsí serán los recién capturados, manos en la masa, que los bolicorruptos de finales del Siglo XX |
¡No es bloqueo, es saqueo!La denuncia y desmantelamiento de la última red de corrupción en Pdvsa –en cuyo vértice se encuentra Tareck El Aissami, |
Universidad libre: un reto permanente en VenezuelaLUZ fue fundada en 1891 y cerrada por el dictador Cipriano Castro en el año 1904 y logró su reapertura en el año 1946. |
La tragicomedia de la corrupciónSe sube el telón. He aquí el tinglado en el que se ha montado la tragicomedia, |
Siganos en