Internet: anarquía vs. gobernanza |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 23 de Octubre de 2018 00:00 |
y evolucionó hasta convertirse en el núcleo ubicuo de la civilización humana del siglo XXI. Gobiernos, corporaciones privadas, grupos de usuarios, medios de comunicación, comunidades académicas, consorcios de entretenimiento y un sinfín de grupos de presión no cesan en su intento de dar con el “anillo” que les permita controlar la red de redes. En esa lucha de agendas, el ciberespacio se podría percibir como una zona anárquica, donde la privacidad de los usuarios es una divisa corriente a subastar (no olviden el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica); las noticias falsas impactan en las principales bolsas de valores; la posverdad socava las democracias y el espionaje es practicado con igual soltura por gobiernos y hackers solitarios. Sin embargo, esa distopía no puede ocultar que la revolución digital ha impulsado nuevas formas de relacionamiento y autorrealización personal; ha revolucionado la educación y la ciencia y ha hecho visibles a minorías que no tuvieron ninguna oportunidad de reivindicarse durante los siglos marcados por la cultura analógica. Ante esa pugnacidad de actores e intereses cobra relevancia un foro donde se discutan e implementen políticas públicas sobre Internet, que sinteticen los enfoques y expectativas de los diversos actores que inciden, de manera efectiva, sobre su funcionamiento. Eso es la Gobernanza de Internet, que formalmente se definió en la Cumbre Mundial Sobre la Sociedad de la Información de 2005 como “el desarrollo y la aplicación por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en sus respectivos roles, de principios, normas, reglas, procedimientos de toma de decisiones y programas comunes que dan forma a la evolución y utilización de Internet.” La existencia de los Foros de Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés), obliga a los gobiernos a fundamentar sus acciones no sólo en la autoridad y el poder sancionatorio, sino en el diálogo, el debate y el consenso con todos los implicados en el avance del ciberespacio. Para Robinson Rivas, director de la Escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela, la gobernanza de Internet se puede desglosar en preguntas claves: “¿Quién define las reglas de acceso a la información? ¿Deben ser políticas públicas o dejarse a la libre decisión de las empresas? ¿Puede o debe restringirse el acceso a ciertos tipos de información? ¿Quien puede decidirlo? ¿Pueden definirse protocolos o sistemas que excluyan a una parte de la sociedad, por ejemplo, por las prestaciones de los equipos o infraestructuras?”. En Venezuela, se han realizado tres eventos sobre gobernanza de internet, uno de los cuales fue organizado por la Internet Society (ISOC), organización sin fines de lucro fundada en 1992 por Vint Cerf y Bob Kahn, dos de los “padres” de Internet, que cuenta con un capítulo en el país. El próximo 23 de octubre, ISOC Venezuela realizará en Caracas un nuevo Foro de Gobernanza de Internet, para el cual convocó a representantes de organizaciones de la Sociedad Civil (Espacio Público, Centro de Cultura Digital, IPYS, Redes Ayuda, Ve sin Filtro); del gobierno (Conatel); de operadoras telefónicas y otras asociaciones privadas (Cavedatos, Cavecom-e, Casetel); de la comunidad técnica y académicos de diversas universidades a discutir una agenda de temas claves sobre el estado y las prospectivas del Internet venezolano, quizá el más deteriorado del continente. Será un día enriquecedor para debatir y consensuar, con los protagonistas, sobre la infraestructura de las comunicaciones en el país; la censura (bloqueos) de sitios noticiosos y herramientas digitales como la red de anonimato Tor; ciberseguridad y la seguridad digital en Venezuela; accesibilidad y tecnología para todos; privacidad en línea; información y desinformación en Venezuela; pagos, comercio electrónico y criptoactivos; Internet para el desarrollo de Venezuela y el estado de los Derechos Humanos en línea. La investigadora Iria Puyosa presentará los resultados de su investigación “Contaminación de la agenda pública en Twitter en Venezuela”. En este Foro de Gobernanza de Internet Venezuelase discuten materias que influyen, directa o indirectamente, en nuestra vida digital presente y futura. Podemos sumarnos a las deliberaciones en el sitio http://igfve.orgy en su cuenta de Twitter: @IGFve .
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | Twitter: @ivanxcaracas | Publicado originalmente en El Universal
|
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en