IoE: ¿Quiénes conectarán el 99% que falta? |
Escrito por Mauricio Carrillo |
Jueves, 16 de Enero de 2014 08:43 |
![]() Este desarrollo se manifiesta claramente en lo que hoy llamamos Internet de Todo (IoE, por sus siglas en Inglés), conectando personas, procesos, datos y cosas. Si consideramos que hoy solo el 1% de lo que puede estar conectado lo está, la pregunta es quiénes ayudarán a conectar el otro 99%?. El avance tecnológico en el que estamos inmersos requiere de una importante cantidad de gente calificada que sea capaz de innovar, desarrollar, implementar, conectar y mantener las redes y modelos que las empresas necesitan para su negocio actual y crecimiento futuro, conectando ese 99% restante. El estudio Cisco Skill Gaps proyectaba que en Latinoamérica la brecha de especialistas TIC llegaría a 35% en el año 2015 y a 38% en nuestro país. Sin embargo, es posible visualizar claramente que el potencial de oportunidad y demanda de profesionales y técnicos será mayor del que estamos proyectando dado el explosivo crecimiento que experimenta IoE. No hay que olvidar que una mano de obra especializada es una ventaja competitiva en la economía basada en conocimientos del siglo 21. En la medida en que América Latina experimenta la emergencia rápida de tendencias tecnológicas como nube, movilidad, video y el importante crecimiento y oportunidad de la Internet de Todo, esta brecha de profesionales capacitados presentará un desafío real para su desarrollo económico. Entonces, el gran desafío al que nos enfrentamos es cómo generar y preparar rápidamente a esa fuerza laboral especializada que esté a la altura de los avances que el mercado requiere para aumentar su competitividad y sostenibilidad en los próximos años, alcanzando el desarrollo con la ayuda de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. El camino más indicado es generar sinergia entre las distintas entidades públicas y privadas, buscando los mecanismos que puedan disminuir esta brecha de especialistas y desarrollar estrategias de retención y motivación distinta a las tradicionales para poder lograr el suficiente progreso tecnológico que nos permita aumentar la competitividad y productividad del país y la región. (*): Director Senior de Ingeniería y Arquitectura Cisco Latinoamérica Fuente: Blog de Cisco |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en