IoE: ¿Quiénes conectarán el 99% que falta? |
Escrito por Mauricio Carrillo |
Jueves, 16 de Enero de 2014 08:43 |
![]() Este desarrollo se manifiesta claramente en lo que hoy llamamos Internet de Todo (IoE, por sus siglas en Inglés), conectando personas, procesos, datos y cosas. Si consideramos que hoy solo el 1% de lo que puede estar conectado lo está, la pregunta es quiénes ayudarán a conectar el otro 99%?. El avance tecnológico en el que estamos inmersos requiere de una importante cantidad de gente calificada que sea capaz de innovar, desarrollar, implementar, conectar y mantener las redes y modelos que las empresas necesitan para su negocio actual y crecimiento futuro, conectando ese 99% restante. El estudio Cisco Skill Gaps proyectaba que en Latinoamérica la brecha de especialistas TIC llegaría a 35% en el año 2015 y a 38% en nuestro país. Sin embargo, es posible visualizar claramente que el potencial de oportunidad y demanda de profesionales y técnicos será mayor del que estamos proyectando dado el explosivo crecimiento que experimenta IoE. No hay que olvidar que una mano de obra especializada es una ventaja competitiva en la economía basada en conocimientos del siglo 21. En la medida en que América Latina experimenta la emergencia rápida de tendencias tecnológicas como nube, movilidad, video y el importante crecimiento y oportunidad de la Internet de Todo, esta brecha de profesionales capacitados presentará un desafío real para su desarrollo económico. Entonces, el gran desafío al que nos enfrentamos es cómo generar y preparar rápidamente a esa fuerza laboral especializada que esté a la altura de los avances que el mercado requiere para aumentar su competitividad y sostenibilidad en los próximos años, alcanzando el desarrollo con la ayuda de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. El camino más indicado es generar sinergia entre las distintas entidades públicas y privadas, buscando los mecanismos que puedan disminuir esta brecha de especialistas y desarrollar estrategias de retención y motivación distinta a las tradicionales para poder lograr el suficiente progreso tecnológico que nos permita aumentar la competitividad y productividad del país y la región. (*): Director Senior de Ingeniería y Arquitectura Cisco Latinoamérica Fuente: Blog de Cisco |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en