Dos visiones
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo   
Jueves, 03 de Noviembre de 2011 06:17

altEstudiar las actuales realidades mundiales es de especial interés. Y es además fascinante en un mundo que alcanza los 7 mil millones de habitantes. Es la primavera árabe que barre con dictadores que se habían perpetuado en el poder y que colocan en plano destacado las corrientes democráticas en esos mil millones de musulmanes que existen en el universo, como lo describiera maravillosamente Benazir Bhutto en su biografía póstuma publicada por su marido después de su vil asesinato. "Creemos en la democracia, el islam es consenso y participación popular. El islam y la democracia son compatibles", escribía esa hija del destino, primera mujer que se convirtió en jefa de Gobierno de un país islámico, Pakistán.

Pero quiero detenerme en el aspecto económico mundial. Está sacudido por una nueva crisis financiera. Estados Unidos y Europa son una suerte de epicentro de ella; pero especialmente Europa, donde se ve en peligro su unidad y el ahora atraviesa turbulencias que se manifiestan fundamentalmente en Grecia, España, Portugal e Italia. Para el momento cuando escribimos esta nota, parece ser que se ha conjurado lo peor y que una conjunción de Alemania, Francia y China detiene la catástrofe por el momento.

Destaco en esta dirección el papel de China, salvando no sólo al imperialismo norteamericano -China es el principal acreedor de Estados Unidos-, sino al capitalismo europeo con esa inyección de 15 mil millones de dólares y nuevos acuerdos comerciales. Esa cifra es igual a toda la inversión china en Latinoamérica, que la ha convertido en el tercer inversor del continente, teniendo sus principales inversiones en Brasil, México, Perú, Chile y Venezuela.

El asombro es cómo China se ha convertido en el salvador del capitalismo, en contribuir a evitar que se profundice su crisis y reflotar a muchos bancos. China ingresó en el Fondo Monetario Internacional en 2008 y hoy es su vicepresidente, y el director del FMI, Dominique Strauss, reconoce el papel de China en la recuperación y la reforma de la economía mundial, paralelamente al fortalecimiento de su economía. Como miembro clave del G-20, China contribuye a establecer las prioridades mundiales para el futuro y a definir las soluciones a los problemas mundiales.

Mientras tanto, Chávez quiere erradicar de raíz al capitalismo llevando a Venezuela a una situación que no es peor por un barril de petróleo a 100 dólares.
Dirigente político


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com