Ley de delitos mediáticos: Receta nazi-fascista |
Escrito por Jose Rafael Lopez Padrino |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 21:29 |
Este proyecto hegemónico de corte capitalista se basa en la desaparición del Estado de Derecho, y su sustitución por un Estado autoritario y personalista, en la instauración de un terrorismo de Estado y en la eliminación de las conquistas laborales y de los sindicatos obreros. Además, en la promoción de un patrioterismo demagógico, intolerante, y excluyente, y en la imposición de una hegemonía comunicacional basada en el establecimiento de una maquinaria propagandística para maquillar la realidad, y de un monopolio sobre los medios de comunicación social (estatización de las plantas televisivas, radios, y medios impresos), para cercenar el libre pensamiento y la disidencia ideológica. Recordemos que la Doctrina de la Seguridad Nacional o Seguridad Interna es una teoría militar cuya aplicación supone la intervención constante y sistemática de las Fuerzas Armadas en la vida política de un país. A través de la misma se institucionaliza el terrorismo de Estado y la violación sistemática de los derechos humanos. Mediante la invocación de esta nefasta doctrina, los gorilas de los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), justificaron en el pasado sus continuas intervenciones en la política interna y la represión en contra de los movimientos populares (sindical, estudiantil, partidos de izquierda, etc.). Esta doctrina parte de la premisa de la existencia de un enemigo interno, al cual hay que destruir de forma orgánica y sistemática. La identificación del enemigo interno se convierte en algo subjetivo, y cualquier ciudadano o movimiento con algún componente reivindicativo puede ser identificado como enemigo interno. Esta aberración jurídica presentada por Ortega Díaz, guarda una gran similitud con las legislaciones impuestas por esas dictaduras del Cono Sur a fin de penalizar la libertad de expresión y de información para mantenerse en el poder. Con esta infausta Ley el felón de Miraflores pretende cambiar la historia del país, ocultar los graves problemas que aquejan a la nación como la inflación, la militarización de la sociedad, el desempleo, la represión, la falta de viviendas, la impunidad, el endeudamiento, la crisis alimentaria, educativa y asistencial, etc. Sin embargo, todas estas medidas: cierre de medios de comunicación, imposición de una jurisprudencia totalitaria y más recientemente, el asalto a un medio de comunicación por parte de las bandas armadas del régimen (fasci di combattimento), serán insuficientes para ocultar la magnitud del fracaso económico y social del socialfascismo del siglo XXI. (*): Académico venezolano activo en la Universidad de Harvard. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en