| Ley de delitos mediáticos: Receta nazi-fascista |
| Escrito por Jose Rafael Lopez Padrino |
| Jueves, 06 de Agosto de 2009 21:29 |
|
Este proyecto hegemónico de corte capitalista se basa en la desaparición del Estado de Derecho, y su sustitución por un Estado autoritario y personalista, en la instauración de un terrorismo de Estado y en la eliminación de las conquistas laborales y de los sindicatos obreros. Además, en la promoción de un patrioterismo demagógico, intolerante, y excluyente, y en la imposición de una hegemonía comunicacional basada en el establecimiento de una maquinaria propagandística para maquillar la realidad, y de un monopolio sobre los medios de comunicación social (estatización de las plantas televisivas, radios, y medios impresos), para cercenar el libre pensamiento y la disidencia ideológica. Recordemos que la Doctrina de la Seguridad Nacional o Seguridad Interna es una teoría militar cuya aplicación supone la intervención constante y sistemática de las Fuerzas Armadas en la vida política de un país. A través de la misma se institucionaliza el terrorismo de Estado y la violación sistemática de los derechos humanos. Mediante la invocación de esta nefasta doctrina, los gorilas de los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), justificaron en el pasado sus continuas intervenciones en la política interna y la represión en contra de los movimientos populares (sindical, estudiantil, partidos de izquierda, etc.). Esta doctrina parte de la premisa de la existencia de un enemigo interno, al cual hay que destruir de forma orgánica y sistemática. La identificación del enemigo interno se convierte en algo subjetivo, y cualquier ciudadano o movimiento con algún componente reivindicativo puede ser identificado como enemigo interno. Esta aberración jurídica presentada por Ortega Díaz, guarda una gran similitud con las legislaciones impuestas por esas dictaduras del Cono Sur a fin de penalizar la libertad de expresión y de información para mantenerse en el poder. Con esta infausta Ley el felón de Miraflores pretende cambiar la historia del país, ocultar los graves problemas que aquejan a la nación como la inflación, la militarización de la sociedad, el desempleo, la represión, la falta de viviendas, la impunidad, el endeudamiento, la crisis alimentaria, educativa y asistencial, etc. Sin embargo, todas estas medidas: cierre de medios de comunicación, imposición de una jurisprudencia totalitaria y más recientemente, el asalto a un medio de comunicación por parte de las bandas armadas del régimen (fasci di combattimento), serán insuficientes para ocultar la magnitud del fracaso económico y social del socialfascismo del siglo XXI. (*): Académico venezolano activo en la Universidad de Harvard. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en