| Violencia, diálogo y paz |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Viernes, 21 de Octubre de 2011 02:20 |
Estos tres elementos están presentes en la vida nacional y se deben tratar unidos, durante un periodo cuya duración no podemos preestablecer
En nuestra opinión, es indispensable implantar criterios antes de 2012 y específicamente para octubre de ese año. Alguien dijo con razón: "o dialogamos o nos matamos". Ciertamente, ese es un dilema que no puede eludir la sociedad, no una parcialidad, sino la sociedad en pleno. Octubre de 2012 es un momento de inflexión del país, se enrumbará por caminos de violencia o de paz. Nos estamos jugando el destino del país. Son personeros de lo primero, aquellos generales que anuncian que desconocerán un veredicto a favor del cambio o los que gritan que no reconocerán a otro comandante que a Chávez, o cuando Chávez enfatiza que esta revolución llegó para quedarse y exhorta a sus partidarios no a derrotar a sus adversarios, a los que considera enemigos, sino a pulverizarlos. Todas estas expresiones lo que plantean es violencia porque no se puede pulverizar a una evidente mayoría que aspira a vivir en democracia, que respete a los derechos humanos, a las libertades y a la justicia social. El proceso electoral que cobrará su intenso ritmo después del resultado de las primarias de la disidencia, pautadas para el 12 de febrero del próximo año, es el modo eficaz de enfrentar el desafío que creará una victoria popular. Hemos dicho que existen suficientes fuerzas, son hoy la mayoría, tanto en el campo civil, como en militares institucionalistas, dispuestas a hacer respetar unos resultados de la disidencia. El país está cansado de una autocracia militarista, inepta y fracasada que tuvo en sus manos el respaldo popular y dinero a montón y fracasó, que ahora sale a la carrera a construir unas casas, cuando ignoró el problema de la vivienda, como hoy, ignora la inseguridad personal, el desempleo, lo que acontece en la salud y la educación para citar los problemas claves de los niveles de vida de una población. Los partidarios del cambio en forma unitaria proclaman que entre sus prioridades estará el reencuentro de los venezolanos, unir al país, evitar la violencia, convivir en paz. Y desde ya, se aprestan a la formación de un gobierno de unidad nacional, capaz de unir al país, como condición previa a los avances democráticos. Ello implicaría, en su momento, establecer el diálogo, aislar a los factores de violencia y tender los puentes necesarios a la paz. |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Siganos en