| Humanidad: centro de lucha de valores |
| Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
| Viernes, 21 de Octubre de 2011 03:16 |
|
más por el peso de sus errores que por el logro definitivo de sus aciertos; ética, solidaridad, amor, respeto, responsabilidad, esperanza, entre muchos otros, son valores seriamente comprometidos, sobretodo el ultimo, que a pesar de ser el más difícil de perder, se muestra cada día más distante. Así como la luz que al final del túnel ya no figura inextinguible, sino por el contrario apunta a desvanecerse. El planeta, la sociedad, el pueblo, la raza, cualquiera de estos términos que buscan englobar el sentido y manifiesto colectivo de todo un mundo, en torno a la practica de sus valores y más allá de las ideologías o pensamientos, nos invita en su realidad a reflexionar sobre las carencias de nuestra comunidad, que a la final nos pertenecen como consecuencia inherente de lo que somos y no de lo que podríamos ser. Y que eterno dilema ese, el de ser o no ser, pero la verdad es que no es fácil encontrar la más autentica esencia de nuestra existencialidad, aquella que en justa medida debe enmarcarse en los valores para no caer en el debate de la moralidad y sus aristas inexactas, si no, que pudiera ser al final moral?: la perdida de la educación, la destrucción de nuestros recursos naturales, la violencia intrafamiliar o de genero, la mortalidad infantil, la pobreza extrema, la ausencia de integración y comprensión, las guerras o conflictos inacabables. Que cosas tiene el destino, todos ellos máxima expresión de lo socialmente inmoral y contentivos en algo que se ha llamado objetivos o metas del milenio, que estableció el pacto del 2000 para alcanzar o lograr mejoras en cada una de ellas a 2015, pero que la evaluación del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) reconoce como materia en retraso y pendiente de parte de la totalidad del mundo y en formación para el futuro. Ya sea la Ética una razón para regular la conducta del hombre dentro de un parámetro social, codificado o no codificado, o sea la moral la limitante imperfecta de la psiquis cultural, es la voluntad por mucho trecho el factor y catalizador determinante para un cambio en positivo, de tantos y diversos ejemplos: desde la crianza de un niño, la relación con la biodiversidad, la evolución profesional, el éxito empresarial bien concebido, las políticas de estado, el constructo y esfuerzo del trabajo diario, es la simple pero inmensamente colosal paz interna e integral, en puntos que quizás son tan conexos como abismalmente diferentes en el trazo de sus caminos, pero inabdicables en el honor que representan, una vez son entendidos como claras e ilustres victorias de la virtud y no del defecto, citando a José Ortega y Gasset en una frase que recoge esta filosofía y mucho más: “La Vida Cobra Sentido, cuando se hace de ella una Aspiración a no renunciar a Nada”. Email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en