Hecho en casa
Escrito por Gustavo Roosen (abogado)   
Jueves, 20 de Octubre de 2011 06:44

alt"Hecho en casa" habría podido ser la expresión que identificara ese modo trabajar desde la confianza en la capacidad del venezolano que caracterizó, entre otros rasgos, la figura de Carlos Andrés Pérez.

Un repaso de las iniciativas adoptadas en el campo social durante su truncado segundo mandato probaría esa condición estimuladora del hacer, nacida de la confianza en el venezolano pero también de una visión integradora -política, económica y social- que no concibe la solución de la pobreza sino desde la activación de las potencialidades de la gente, la participación del ciudadano en la solución de los problemas, la apertura de oportunidades para el empleo productivo. Superando la tentación de fórmulas paternalistas generadores de dependencia o de simples medidas asistencialistas, transitorias e insuficientes por naturaleza, las líneas maestras de la acción social del gobierno de Pérez apuntaban a la coordinación de las políticas económicas y sociales, al concepto de gasto social como inversión, a la búsqueda de la eficacia del gasto social y a la participación ciudadana, elementos todos necesarios para una democracia con contenido social.

Como medidas compensatorias al impacto que tendrían las decisiones que debió tomar para corregir el grave desorden financiero y la distorsión de los indicadores macroeconómicos Carlos Andrés Pérez formuló un conjunto de programas de claro contenido social, vinculados muchos de ellos a la educación, asumida como la clave indispensable para la superación de las personas y de la sociedad. En este terreno se inscriben programas como el de la beca alimentaria, el de útiles y uniformes escolares, los hogares de cuidado diario, el apoyo a la educación gratuita o semigratuita, Fundapreescolar y otros, caracterizados en su realización por una absoluta presencia de lo nacional, sin deformaciones chauvinistas pero sin dependencias humillantes.

El programa de la beca alimentaria tenía la virtud de estar íntimamente vinculado a la escolarización. Benefició a dos millones de escolares y se hizo con la colaboración de la banca. Fue tan exitoso que el BID y el Banco Mundial lo recomendaron para otros países. México y Brasil lo aplicaron, cada uno a su manera. El programa de útiles y uniformes escolares favoreció a tres millones de niños en edad escolar y, al mismo tiempo, activó los telares venezolanos, los talleres de confección, las imprentas y otras unidades de fabricación nacional. Las Fuerzas Armadas colaboraron para el acopio y distribución de los materiales que recibían los niños al comienzo de cada año escolar. Fundapreescolar se ocupó de la construcción y dotación de aulas de preescolar. Los Hogares de Cuidado Diario representaron tanto una ayuda invalorable para las madres y los niños como un elemento de confianza en los barrios y un medio digno de ingreso para las madres cuidadoras. Desde otra perspectiva, el Convenio con la Avec institucionalizó el apoyo económico del Estado a la educación católica gratuita o semigratuita, favoreciendo a miles de familias. Los maestros contaron con el Reglamento de la Profesión Docente, instrumento para su desarrollo profesional y el reconocimiento salarial.

El valor y la eficacia de estos programas fueron confirmados por su propia continuidad, más allá incluso del gobierno de Pérez. Marcados por una intención de inclusión tenían, además, la virtud de ser hechos en casa, desde la formulación hasta su aplicación, desde el concepto hasta la realización, estimulando la producción nacional y la participación de ciudadanos e instituciones.

Si algo se le reconoce unánimemente a Carlos Andrés Pérez es, sin duda, su confianza: la confianza en sí mismo que le impidió ver los riesgos a los que se enfrentaba, pero, sobre todo, la confianza en la capacidad realizadora del venezolano, en las fuerzas productivas del país, en la posibilidad de conjugar voluntades para una misión nacional por encima de las diferencias, con respeto a la crítica y a la disidencia, con voluntad de hacer y sentido de inclusión.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com