La decisión de Henry |
Escrito por Agustín Berríos |
Domingo, 16 de Octubre de 2011 15:30 |
![]() Según la sabiduría política convencional que se escucha por ahí, ese político, comprometido hasta los tuétanos con la derrota del régimen, tiene en sus manos una decisión clave a la escogencia del candidato presidencial de la oposición en las primarias del año entrante. El razonamiento va así: quien apoye AD, entre Antonio Ledezma y Pablo Pérez, será el triunfador de las primarias, pues aunque encuestas muy reconocidas del país otorgan al gobernador Capriles una ventaja importante, esos estudios son muy anteriores a la fecha electoral y se refieren al electorado general, cuyos gustos pueden distar mucho del universo electoral del 12F, conformado por el núcleo duro opositor; y en ese universo, la posición de los partidos y particularmente del primero de ellos –que además podría ir en compañía de COPEI y Proyecto Venezuela- será determinante. Henry Ramos conoce bien a ambos precandidatos, sus capacidades y limitaciones. Conoce aun mejor las acechanzas que habrá de sortear el candidato unitario entre febrero y octubre, y en los días subsiguientes a la victoria. Victoria que solo podrá ser cobrada con una combinación de movilización popular –especialmente caraqueña- y capacidad de tender puentes al lado perdedor. Y, sobre todo, Henry sabe, como pocos, la magnitud inenarrable de la crisis nacional que habrá de enfrentar el primer presidente de la Venezuela post-Chávez después de 14 años de destrucción nacional, de control político del poder judicial, de politización de las FAN, “acostumbradas” al comando de uno que salió de su escuela y gobernó con su uniforme, aunque haya izado la bandera cubana en las propias instalaciones de la institución garante de la soberanía. Sabe, este adeco que guarda con celo archivos de la gloriosa lucha clandestina del partido contra la última dictadura, que la primera tarea de quien elijamos el 12F es consolidar la unidad –que no está decretada por el mero resultado de la primaria- lo cual supone alejar todo peligro de hegemonía partidista en la oposición; y sabe también que la primera tarea del Presidente del 2013 es estabilizarse y gobernar completo el periodo constitucional. Que ojala se recorte a 5 años! Todo eso lo sabe el jefe adeco que ha conducido la recuperación de su partido, quien sabe además que en la tarea nacional de derrotar al régimen y sustituirlo por una democracia vigorosa, con partidos fuertes y ciudadanos involucrados, hay roles para todos, -periodistas, intelectuales, encuestadores, empresarios, sacerdotes, editores, financistas, etc.- pero el rol de las decisiones políticas corresponde a los políticos, porque –como me dijera en sabio consejo el presidente Aylwin- “esto, finalmente, es oficio de políticos”. Con todo lo que sabe Henry, que es mucho más que esto que deriva un “entrepito” observador copeyano, El sabe por quién hay que decidir entre Pablo –de quien no diré una sola frase negativa, porque sinceramente creo que es un gran dirigente zuliano en el comienzo de un necesario liderazgo regional alternativo- y Ledezma –de quien no voy a ponderar ninguna de las virtudes que el país ya le reconoce-. Henry ramos lo sabe desde su inteligente conocimiento del momento venezolano y desde su conciencia de dirigente adeco fundamental de un partido histórico. Y un partido histórico, para seguirlo siendo, no tiene solo orgullo de su historia vivida sino conciencia de su responsabilidad para construir la historia por vivir. No hay que darle consejos a Henry, “nadie va a enseñar a su papa a hacer hijos” ironizan en Niquitao. El sabe, mejor que los “entrepitos” por donde debe inclinarse el voto decisivo de AD. Para la decisión, lo perturba solo una cosa: los números –tan publicitados por algunos opinadores de radio tv- de Seijas y Luis Vicente-. Pero eso es para otro artículo, ahora que un viejo profesor de periodismo –Juan Páez Avila- me dijo: Agustín, y porque no escribes lo que dices!. Veamos si hay quien lo publica! |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en