CAP se equivocó |
Escrito por Manuel Felipe Sierra |
Viernes, 07 de Octubre de 2011 09:12 |
![]() Como redactor del histórico Diario de Caracas , fundado por Diego Arria en 1979, me tocó conversar casi diariamente con un Pérez que atravesaba el desierto de la desventura política. Eran los días del caso Sierra Nevada, un hecho de corrupción procesado por los canales correspondientes que fue utilizado como pretexto para estigmatizar a quien ya despuntaba como seguro aspirante a la reelección. En su oficina de la torre Las Delicias, Pérez conocía el infortunio casi consustancial a los luchadores democráticos. Insistía en lo peligroso de la siembra de odio en nuestros países, ya flagelados por las guerras fratricidas. Recordaba que a propósito de los juicios de responsabilidad civil iniciados en 1945 contra funcionarios de los gobiernos anteriores, siendo él secretario de Betancourt, éste recibió una carta del ex presidente colombiano Eduardo Santos, quien lo felicitaba por el triunfo de la democracia pero le advertía sobre el gravísimo error del pase de facturas. Pérez soportó cinco años más una inteligente acción del gobierno de Jaime Lusinchi para impedir su nueva postulación. Finalmente, sorteó las dificultades en su partido y consolidó una vigorosa influencia en sectores independientes y núcleos emergentes, que obligaron a la poderosa "maquinaría adeca" a digerir su fórmula presidencial. Un día de 1993, después de sacudones y golpes de Estado y en víspera de su defenestración constitucional, y siendo yo presidente de Venezolana de Televisión, me citó en Miraflores. Quería conocer la verdad sobre la situación financiera y técnica de la planta. Le hice entrega de un extenso informe y prometió que le daría curso. De repente, llamó a uno de sus más cercanos ministros, quien tenía observaciones sobre mi gestión. El funcionario dijo que sólo le preocupaba que se siguieran transmitiendo los programas de Arturo Uslar Pietri, quien mantenía una activa campaña por la renuncia del Presidente. Pérez se levantó y exclamó: "Sierra, siga pasando los programas del doctor Uslar, porque como intelectual tiene todo el derecho de aparecer en el canal del Estado". A los días, Pérez abandonaba el poder. En su último mensaje escribió: "Supuse que la política venezolana se había civilizado. Me equivoqué". @manuelfsierra EN |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en