De frijolitos a premajunches ganadores... |
Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado)) |
Viernes, 07 de Octubre de 2011 09:09 |
![]() Una de las diferencias importantes es que Chávez se quedó sin discurso. Luce repetitivo, fatigado y, por añadidura, fastidioso y cansón. Diríamos que está envejecido de tanto repetir lo mismo. En realidad, parece un disco rayado, de los de antes, claro está. No representa nada nuevo. Antes, por el contrario, se ha vuelto extremadamente predecible en su accionar y en el contenido de sus peroratas, que continúan cargadas de promesas incumplibles y de amenazas e insultos hacia sus contrincantes llenos de adjetivos impropios, descalificaciones e imposturas. Perdió las banderas de la constituyente, del socialismo del siglo XXI y, para colmo, los intelectuales que lo apoyaron ilusionados se han hecho a un lado decepcionados. Lo que sí es distinto es que ya sus discursos no son interminables como solían serlo cuando se encontraba en pleno esplendor, con un mayoritario y aplastante apoyo popular. Ahora tiene que fajarse como cualquier mortal a buscar los votos, así sea debajo de las piedras. La metáfora es pertinente porque ya no las tiene fácil. Demasiada prepotencia y demagogia eruptiva han mellado su capacidad de atraer a las multitudes de manera ostensible. No convence y le faltan los bríos y la frescura de los años idos... Eso de ridiculizar a quienes, democráticamente, ejercen el derecho de pensar diferente, ya no funciona. Pasó la moda de los frijolitos, los escuálidos y, ahora, como una gran novedad, ¡oh, sorpresa!, llama a los aspirantes a sucederlo "premajunches". Eso tampoco cala. Ahora parece un ex campeón de boxeo haciendo sombras con el pasado. Como si estuviera haciendo calistenia y peleando solo; dando brinquitos para sentirse como en los buenos tiempos, pues. El problema real de Chávez es que no tiene una obra importante que exhibir, en la cual pueda afincarse. En el país nada funciona. Literalmente se cae a pedazos, mientras el ex campeón aparenta estar fresquito como si nada pasara... Mientras que, por los lados de la oposición, las cosas marchan de forma interesante. La creación de la Mesa de la Unidad Democrática y la decisión del método de las primarias para seleccionar al abanderado de la alternativa democrática le han dado un impulso, un envión (que ha tomado por sorpresa a Chávez) muy vigoroso y en sintonía con la gente que desea un cambio radical en la manera de gobernar. Gente transida de paz, progreso y bienestar. Palabras que, por cierto, en cualquier país democrático del mundo personifican el desiderátum permanente. Los candidatos de la oposición simbolizan la mayoría de ellos a las nuevas generaciones, que compiten en buena lid entre ellos y, como es lógico, también con contendientes de una mayor experiencia política pero dispuestos a dar sus mejores aportes para sacar a Venezuela de la profunda crisis en que ese encuentra. En fin, da la impresión de que el cambio se impondrá en el país, por encima de las pasadas trastadas a que nos tienen acostumbrados el Consejo Nacional Electoral y el propio Presidente. Soplan vientos indómitos llenos de oxígeno democrático: un nuevo ciclo. @freddyjlepage EN |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en