| De frijolitos a premajunches ganadores... |
| Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado)) |
| Viernes, 07 de Octubre de 2011 09:09 |
Tengo la firme convicción de que esta campaña será atípica con respecto a todas las anteriores. No solamente por la enfermedad del Presidente, que ya de por sí añade un elemento
adicional de incertidumbre e inestabilidad, sino por la forma como se presenta el panorama electoral, cargado de novedades, energías e imponderables que le dan un toque muy particular, al menos en cuanto a la oposición se refiere.Una de las diferencias importantes es que Chávez se quedó sin discurso. Luce repetitivo, fatigado y, por añadidura, fastidioso y cansón. Diríamos que está envejecido de tanto repetir lo mismo. En realidad, parece un disco rayado, de los de antes, claro está. No representa nada nuevo. Antes, por el contrario, se ha vuelto extremadamente predecible en su accionar y en el contenido de sus peroratas, que continúan cargadas de promesas incumplibles y de amenazas e insultos hacia sus contrincantes llenos de adjetivos impropios, descalificaciones e imposturas. Perdió las banderas de la constituyente, del socialismo del siglo XXI y, para colmo, los intelectuales que lo apoyaron ilusionados se han hecho a un lado decepcionados. Lo que sí es distinto es que ya sus discursos no son interminables como solían serlo cuando se encontraba en pleno esplendor, con un mayoritario y aplastante apoyo popular. Ahora tiene que fajarse como cualquier mortal a buscar los votos, así sea debajo de las piedras. La metáfora es pertinente porque ya no las tiene fácil. Demasiada prepotencia y demagogia eruptiva han mellado su capacidad de atraer a las multitudes de manera ostensible. No convence y le faltan los bríos y la frescura de los años idos... Eso de ridiculizar a quienes, democráticamente, ejercen el derecho de pensar diferente, ya no funciona. Pasó la moda de los frijolitos, los escuálidos y, ahora, como una gran novedad, ¡oh, sorpresa!, llama a los aspirantes a sucederlo "premajunches". Eso tampoco cala. Ahora parece un ex campeón de boxeo haciendo sombras con el pasado. Como si estuviera haciendo calistenia y peleando solo; dando brinquitos para sentirse como en los buenos tiempos, pues. El problema real de Chávez es que no tiene una obra importante que exhibir, en la cual pueda afincarse. En el país nada funciona. Literalmente se cae a pedazos, mientras el ex campeón aparenta estar fresquito como si nada pasara... Mientras que, por los lados de la oposición, las cosas marchan de forma interesante. La creación de la Mesa de la Unidad Democrática y la decisión del método de las primarias para seleccionar al abanderado de la alternativa democrática le han dado un impulso, un envión (que ha tomado por sorpresa a Chávez) muy vigoroso y en sintonía con la gente que desea un cambio radical en la manera de gobernar. Gente transida de paz, progreso y bienestar. Palabras que, por cierto, en cualquier país democrático del mundo personifican el desiderátum permanente. Los candidatos de la oposición simbolizan la mayoría de ellos a las nuevas generaciones, que compiten en buena lid entre ellos y, como es lógico, también con contendientes de una mayor experiencia política pero dispuestos a dar sus mejores aportes para sacar a Venezuela de la profunda crisis en que ese encuentra. En fin, da la impresión de que el cambio se impondrá en el país, por encima de las pasadas trastadas a que nos tienen acostumbrados el Consejo Nacional Electoral y el propio Presidente. Soplan vientos indómitos llenos de oxígeno democrático: un nuevo ciclo. @freddyjlepage EN |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en