Hijos de la improvisación |
Escrito por Juan Carlos Apitz |
Jueves, 06 de Octubre de 2011 17:06 |
![]() Todos sabemos que la improvisación es una vía ancha, laxa, difusa y, aunque parezca paradójico, laberíntica que se presta a todo, menos a conducir a los ciudadanos a alguna parte. Es así como la incertidumbre es una constante. La confusión en todos los niveles es su nota dominante, con la que se exacerban las contradicciones y los males. La improvisación crea graves deficiencias, por un lado, el predominio de la inercia, esto es, la realización de acciones de manera mecánica; la sobreposición de las circunstancias transformadas luego en urgencias y la indiferencia a las demandas de cambio profundo de la realidad; y por otro lado, la pérdida de tiempo derivada de la atención pormenorizada de cotidianidades, susceptibles de ser reguladas en una normativa menor; y, por último, el predominio de un gobierno que reacciona frente a las eventualidades por sobre la previsión y la atención proactivas de las causas de los problemas. Es urgente la modernización del aparato público, debido a su complejidad y a las múltiples dimensiones que lo componen, ello demanda una acción coordinada y un criterio unitario para que las dependencias públicas contribuyan al aumento de la eficacia del sector en su conjunto. Ello sólo puede obtenerse mediante un plan estratégico, que considere en su totalidad los elementos necesarios para mejorar la acción de la Administración Pública y establecer compromisos que permitan generar en ella una adecuada conciencia de servicio, así como una actitud innovadora, dinámica y responsable. Tantos y tan reiterados acontecimientos nefastos sucedidos en el país son señales palmarias que desnudan la improvisación gubernamental. Lo más lamentable: no surgen iniciativas para revertir este cuadro de inercia. Por tanto, es urgente e imprescindible la adopción de medidas de emergencia orientadas a restablecer la racionalidad mínima y la respectiva seriedad en la Administración Pública. Los verdaderos estadistas lo hacen. Sobre todo a identificarse genuinamente con las necesidades y expectativas populares, porque no son suficientes las insinceras proclamas y los pomposos anuncios publicitarios. El presidente, sus ministros y demás funcionarios públicos no parecen hijos de la revolución, más parecen hijos de la improvisación. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en