Carlos Andrés Pérez en la historia |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Jueves, 06 de Octubre de 2011 08:48 |
![]() Político de oficio y demócrata practicante, Carlos Andrés Pérez desde muy joven se dedicó a la política en las aulas del liceo Andrés Bellos de Caracas, participó en la revolución de octubre del 45 como secretario privado de Rómulo Betancourt y luego electo diputado a la asamblea legislativa del Táchira. Después del golpe gorila contra el presidente constitucional Rómulo Gallegos en el 48, sufrió exilios y cárceles Después del derrocamiento de la dictadura militar de Pérez Jiménez en el 58, como ministro del interior de Rómulo Betancourt combatió la lucha armada, luego del desprendimiento del grupo mepista encabezado por Prieto Figueroa y Paz Galarraga de AD, Carlos Andrés ocupa la secretaría general nacional del partido y posteriormente asume la presidencia de la república el año 74 desde donde inició grandes transformaciones sociales y económicas. En su gobierno, Carlos Andrés Pérez por ley habilitante estableció las prestaciones sociales como derecho adquirido, acabando con una practica perversa de los empresarios que consistía en montar juicios amañados a los trabajadores en combinación con algunos funcionarios de las inspectorías del trabajo para aplicarle el llamado articulo 31 de la ley del trabajo, para no pagarle el pasivo laboral acumulado durante el tiempo de servicio. También decretó el pleno empleo con las grandes obras de infraestructura que se construyeron y además acabó con la discriminación por sexo y discapacidad física, vimos por mucho tiempo personas con cualquier discapacidad trabajando en las oficinas publicas y privadas, de ascensorista o porteros, todo dependía de la formación académica. El decreto 21 obligaba a todos los comercios donde se expendiera comida y bebida, a tener dos baños con sus respectivos trabajadores para el mantenimiento. Creo la beca alimentaria para los niños mas necesitados en los sectores populares, el vaso de leche escolar, el morral escolar con todos los útiles y las casas hogares. Construyo miles de escuelas y liceos para masificar la educación, creó varias universidades experimentales para acabar con el embudo en el cupo universitario y puso en práctica el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para que profesionales universitarios hicieran especializaciones en las mejores universidades del mundo. Nacionalizó el petrolera y el hierro, impulsó las empresas Básicas de Guayana para que se convirtieran en la segunda fuente generadora de divisas, inauguró la primera etapa de represa de Guri e inició la segunda. Continúo la línea uno del metro de Caracas y construyó un promedio de 70 mil viviendas por año para la clase media y sectores populares. En el segundo gobierno, en vista de la situación del país, con técnicos jóvenes quiso aplicar el gran viraje para encaminar a Venezuela al modernismo, igual que lo hicieron Chile, Perú y Brasil para frenar la inflación, pero lamentablemente para Venezuela, fue víctima de conspiraciones por parte de sectores izquierdistas y derechistas rancios, del Congreso Nacional, Fiscal General de la Republica, Corte Suprema de Justicia, algunos medios de comunicación, un expresidente de la republica y de hasta un sector de su propio partido, quienes no le perdonaban la obra realizada. En el segundo gobierno el presidente Pérez impulsó la elección directa de alcaldes y gobernadores con autonomía financiera para realizar obras. Sin duda, Carlos Andrés Pérez ya está en la historia contemporánea de Venezuela. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en