Voz en la charca |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Lunes, 29 de Noviembre de 1999 20:00 |
![]() Estamos cayendo en sus predios. La estrategia oficialista de enmarañarlo todo con sus argucias, debe ser contrarrestada con estrategia e inteligencia; no se debe responder un insulto con una descalificación similar. La denuncia bien sustentada no necesita del grueso calibre para desenmascarar a estos farsantes. Existe un principio fundamental para entender muchas cosas y son los orígenes. ¿De dónde provienen estos actores estelares del régimen? La respuesta de su inmoralidad manifiesta está en la génesis de su irrupción política. Nacieron alzándose contra un gobierno democrático, elegido por la suprema voluntad de la mayoría del pueblo venezolano. El 4 de febrero de 1992 aparecieron como ladrones en la noche disparando contra sus compañeros en los cuarteles; mancillaron el honorable uniforme militar para llenarlo con el estiércol de sus miserias. Ellos, los verdaderos golpistas, se presentan como adalides de un cambio que sólo transformó su vida en desmedro de millones de inocentes que perseguían un sueño. Otros de esos que insultan en los debates de la Asamblea Nacional, vienen de ser últimos en sus clases con promedios bajísimos, confesos encapuchados de aquellos que destruían áreas de las universidades; sin olvidar la quema de vehículos de ciudadanos inocentes que perdieron su medio de transporte en manos de estos pillos. Los últimos acontecimientos han elevado su nivel de exacerbación Sus discursos son todo un aroma de repulsión contra el éxito ajeno. Odian a todo aquel que se preparó eficientemente para el servicio público. Los despedazan como hienas buscando carroña, se sienten orgullosos de ser adulantes, mediocres y hasta militantes de ese nido de escorpiones que llaman PSUV; A veces, parecen sacados de una alegre cantina de carretera con sus farolitos rojos, en donde se escuchan palabrotas similares a las de algunos parlamentarios. En otras, una vulgar reunión de amigos entonados repartiéndose el botín de la patria. Resuellan desde el charco de sapos, son ruiseñores que gorjean sus pestilencias con el abrojo de una revolución moribunda. Este régimen, como los gusanos de la fétida cloaca, está pudriéndose cada día más. ¡ No tienen escapatoria… ¡ Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla twitter @alecambero |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en