Voz en la charca |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Lunes, 29 de Noviembre de 1999 20:00 |
![]() Estamos cayendo en sus predios. La estrategia oficialista de enmarañarlo todo con sus argucias, debe ser contrarrestada con estrategia e inteligencia; no se debe responder un insulto con una descalificación similar. La denuncia bien sustentada no necesita del grueso calibre para desenmascarar a estos farsantes. Existe un principio fundamental para entender muchas cosas y son los orígenes. ¿De dónde provienen estos actores estelares del régimen? La respuesta de su inmoralidad manifiesta está en la génesis de su irrupción política. Nacieron alzándose contra un gobierno democrático, elegido por la suprema voluntad de la mayoría del pueblo venezolano. El 4 de febrero de 1992 aparecieron como ladrones en la noche disparando contra sus compañeros en los cuarteles; mancillaron el honorable uniforme militar para llenarlo con el estiércol de sus miserias. Ellos, los verdaderos golpistas, se presentan como adalides de un cambio que sólo transformó su vida en desmedro de millones de inocentes que perseguían un sueño. Otros de esos que insultan en los debates de la Asamblea Nacional, vienen de ser últimos en sus clases con promedios bajísimos, confesos encapuchados de aquellos que destruían áreas de las universidades; sin olvidar la quema de vehículos de ciudadanos inocentes que perdieron su medio de transporte en manos de estos pillos. Los últimos acontecimientos han elevado su nivel de exacerbación Sus discursos son todo un aroma de repulsión contra el éxito ajeno. Odian a todo aquel que se preparó eficientemente para el servicio público. Los despedazan como hienas buscando carroña, se sienten orgullosos de ser adulantes, mediocres y hasta militantes de ese nido de escorpiones que llaman PSUV; A veces, parecen sacados de una alegre cantina de carretera con sus farolitos rojos, en donde se escuchan palabrotas similares a las de algunos parlamentarios. En otras, una vulgar reunión de amigos entonados repartiéndose el botín de la patria. Resuellan desde el charco de sapos, son ruiseñores que gorjean sus pestilencias con el abrojo de una revolución moribunda. Este régimen, como los gusanos de la fétida cloaca, está pudriéndose cada día más. ¡ No tienen escapatoria… ¡ Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla twitter @alecambero |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en