De la cultura como ley |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Sábado, 10 de Septiembre de 2011 18:34 |
![]() Ya no se trata sólo de los escasos resultados de lo que puede llamarse la política cultural, devoradora de los recursos fiscales sin la adecuada rendición de cuentas, sino el intento de imponer un pensamiento único que emplea como paradójico pretexto la multiculturalidad para ahogar nuestras libertades. Y, añadimos, el deliberado y sistemático propósito de sobreimponer el proyecto de reforma constitucional de 2007, en este y en otros ámbitos, a pesar de la derrota que le infringió la ciudadanía en la consulta referendaria de entonces. Aprobado en primera discusión, años atrás y por un parlamento de distinta correlación de fuerzas al actual, el proyecto de Ley Orgánica de Cultura es suficiente motivo de preocupación. Por unanimidad, la comisión parlamentaria correspondiente decidió trabajar el proyecto impulsado por Cristóbal Jiménez, dejado de lado en la primera discusión de la plenaria legislativa, encontrándose en la etapa de consignación de las observaciones hechas por el personal técnico adscrito. La bancada democrática de la oposición en una consideración definitivamente apegada al texto constitucional que, según la personal apreciación del suscrito, debe privilegiar principios como el de la libertad cultural y la equidad social. Al progresar el presente mes, incluyendo el próximo, después de la referida consignación, es necesario alentar la discusión del articulado dándole cabida al debate público, condición indispensable para la posterior y formal consulta abierta del definitivo proyecto destinado a la segunda discusión. El sector cultural organizado no debe nunca renunciar al planteamiento de sus más leg´timas angustias que, justamente, ayuda a la bancada democrática de la oposición en la búsqueda de soluciones legislativas en un ámbito de tanta trascendencia. El peor testimonio sería el de una conducta sumisa, pasiva y resignada ante las posibilidades que el régimen abre en la materia, porque muy bien lo ha ilustrado en otras. Aceptemos que la cultura no es objeto de la habilitación legislativa, pero también que Chávez Frías es capaz de aventurarse con un Decreto-Ley. Al respecto, es necesario recordar la conducta firme, decidida y aleccionadora de las universidades públicas que lo forzó a la anulación de la Ley de Educación Universitaria, sin que se alejaran – por cierto – los peligros que pesa sobre la autonomía. Alertados, concursemos en la defensa de una propuesta alternativa en materia cultural. La Mesa de la Unidad (MUD), trabaja exitosamente en una extraordinaria oferta programática que la facilitará una ley fiel y exactamente a la vigente Constitución de la República, como nos proponemos. @luisbarraganj |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en