Ledezma retoma las banderas |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Viernes, 09 de Septiembre de 2011 10:54 |
![]() Debo confesar que su discurso, de altísimo contenido político, tan perfectamente estructurado, tan impecable y de tanta garra que parecía estar siendo leído, me conmovió. Es y de lejos uno de los mejores discursos que le he escuchado a un político venezolano. Más que el discurso de un aspirante, fue el discurso de un hombre de Estado en el mejor momento de su carrera. Hilvanado de principio a fin, en un ascenso creciente, sólido, argumentado, esclareciendo e ilustrando sobre la inmensa gravedad de la crisis que vivimos y de la insoslayable necesidad de ser resuelta con la férrea unidad de todos los partidos y sectores bajo la conducción de un estadista: “me he preparado y estoy perfectamente consciente del desafío que implica gobernar un país en bancarrota. Por eso quiero ser y seré el futuro presidente de Venezuela”. No hubo un solo momento en que la sala interrumpiera sus palabras, salvo con los aplausos que acompañaron sus afirmaciones y propuestas. Fue un discurso escuchado en profundo silencio, por una asistencia igualmente consciente del momento histórico que vivimos. Vi lágrimas en muchos rostros. Y una emoción contenida a punto de estallar. Más de un Secretario Regional del partido blanco no tuvo empacho en dejar correr sus lágrimas, como la Secretaria de AD del Estado Monagas. Tras de mí, Marco Tulio Bruni Celli, Octavio Lepage y Carlos Canache Mata lucían hondamente conmovidos. De pronto, tras dos décadas de tribulaciones, acorralamientos e incomprensiones la dirigencia de Acción Democrática veía una luz surgida de las profundidades de una historia que es su historia y la de nuestra democracia. La misma conmoción la vi reflejada en otros rostros de otros partidos. A mi izquierda se encontraban Eduardo Fernández y Oswaldo Álvarez Paz, dos amigos entrañables y líderes indiscutibles de esas generaciones que levantaran y pusieran a valer a la Venezuela salida de la dictadura y construyeran todo lo que Venezuela aún sigue siendo, a pesar del esfuerzo denodado de la regresión y el golpismo por hacerla añicos. A mi derecha Héctor Alonso López, tan conmovido como todos nosotros. En la sala se hallaban dos grandes aspirantes de las nuevas generaciones: María Corina Machado y Leopoldo López. Sobre la tarima, además de importantes dirigentes del CEN de AD, de COPEI, de UNT, el gobernador de Falcón y figura señera de la disidencia, Henry Falcón. Pues en ese acto, Antonio Ledezma fue más allá de los terrenos en que solía moverse: puso su pica en Flandes y se asomó como el mejor de los candidatos. Tal cual lo señalara en una breve pero irrebatible reseña Juan Carlos Zapata: “el mejor Ledezma”. A la salida, Arnoldo Gabaldón me resume en pocas palabras el hondo significado de ese acontecimiento: “es el inicio del reencuentro de Acción Democrática”. Blas Bruni Celli me escribe: “Debo confesarle que el discurso de Antonio fue sencillamente impactante. Creo que supera a muchos discursos de aspirantes presidenciales que he oído en mi larga experiencia desde Gallegos hasta ahora. Era de esperarse por un candidato que se ha venido formando y fortaleciendo. Pienso que es la mejor opción para el país en las difíciles circunstancias en que nos hallamos.” Para Antonio Ledezma, para Acción Democrática y puede que para el país, desde este martes 6 de septiembre nada será como antes. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en