El Hospital Vargas, 50 años después |
Escrito por Rafael Muci-Mendoza |
Viernes, 09 de Septiembre de 2011 06:15 |
![]() Pero resulta que los hospitales como entes vivientes, casi como cuerpos humanos, hay que cuidarlos; el gran patólogo francés Xavier Bichat (1771-1802), fallecido a los 31 años, se erigió en padre de la histología y la patología modernas y fue estudioso de la fenomenología de la muerte, esa novia pálida. Decía que la vida descansaba en un trípode vital constituido por el corazón (patriotismo y mística de médicos y funcionarios), el cerebro (políticas sanitarias claras y continuadas en el tiempo) y el tracto respiratorio (gente nueva con ideas novedosas) y que en el momento escogido, sucumbirían uno tras otro por efecto dominó. Describió sus signos y síntomas: La turbidez y rancidez de la conciencia ciudadana que ha alcanzado en la última década profunda degeneración. El delirio de aquel hablar en futuro sin mostrar nada en el presente. La asfixia y el estertor agónico por falta de aire, por falta de recursos dimanados de robo o dilapidación. La arritmia mental de funcionarios apáticos y adulantes. El enlentecimiento cardíaco por incuria e indiferencia. La hipotermia de corazón y la facies hipocrática, prenuncio de la muerte, que ya se presiente en el responsable. No necesito pues de diplomas, medallas ni botones; me basta con la satisfacción del deber cumplido y la sonrisa agradecida de mis pacientes pobres. rafael@muci.mendoza TC |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en