| Deyalitza Aray |
| Escrito por Fausto Masó |
| Sábado, 27 de Agosto de 2011 09:56 |
Al no tomar en serio los insultos que lanza el oficialismo a los diputados de la oposición, se los convalida. Los que llaman "traidores a la patria" a sus adversarios continúan una tradición horrible,
niegan la humanidad de sus prójimos, por eso los llaman escuálidos, escoria, gusanos, aunque también digan que a ellos los posee un amor infinito, imitando sin saberlo al mismo Robespierre. Detrás de esos vejámenes se asoma una amenaza, abren la puerta para la arbitrariedad y la violencia, hasta ahora menor en Venezuela.Los que reparten insultos se arrogan el privilegio mentiroso de representar la moral; cierran los ojos ante la corrupción de los suyos, el afán de enriquecimiento, el surgimiento de una nueva clase de privilegiados. Se comportan así porque creen representar una fantasía, la historia. Ojalá que, de nuevo, no se compruebe que las palabras matan con la eficacia de las balas. En las revoluciones sangrientas a los adversarios los matan. En Venezuela, los aniquilan moralmente, pero si se dieran las condiciones se iría más lejos, como ocurrió en la revolución francesa al emplear la guillotina; en la soviética, el Gulag, y en la cubana, los fusilamientos. Hay una lógica infame en llamar traidores a la patria a los diputados de la oposición. Imaginan la historia como una marcha triunfal hacia la realización del reino de Dios en la tierra, cierran los ojos ante Pudreval, el Fonden, y otras perlas. Por ese camino ya impidieron circular un periódico mediante una simple decisión de un juez, el caso de Sexto Poder En democracia los partidos, aun en una lucha sin cuartel, reconocen el derecho a existir de los oponentes, al final de un debate dialogan, buscan un terreno común. Cuando se rechaza la búsqueda del consenso queda el camino de la confrontación y la violencia; cuando se ha dividido a la sociedad en dos partes irreconciliables, si la oposición derrotara electoralmente a los iluminados por la historia, surgirían muchas justificaciones para salvar al propio pueblo de una decisión errada, para no reconocer, falsear, un resultado electoral, a menos que las circunstancias impidan hacerlo, que la derrota haya sido aplastante. Como debe ser. A la hora de insultar el chavismo arranca con ventaja, echa mano de la tradición de las revoluciones terribles, estudiadas magistralmente por Ángel Bernardo Viso en un libro clásico. En el chavismo no todos aprueban los excesos. Una locura tonta como el proyecto de ley de arrendamiento de apartamentos ha sido criticado por Hidelgard de Sansó. Según comenta un semanario, recordaba que en Venezuela nunca ha estado desprotegido el inquilino. En la Asamblea, con razón Miguel Ángel Rodríguez no presentó la otra mejilla hasta que se la triturarán. Y una diputada de Puerto Cabello, desconocida para este cronista, Deyalitza Aray, pidió a los chavistas reconocer la dignidad y la honestidad de asambleístas como ella, y en tono convincente puso en evidencia la barbarie que esconden esos insultos. Habló en primera persona, desarmó a sus agresores, ni un diputado oficialista contestó sus palabras. Algo frena a los radicales en el chavismo: el temor que tiene el Presidente del daño que sufriría su imagen en América Latina si las amenazas se convirtieran en violencia abierta, lo que no es imposible pero hoy poco probable. Eso sí, hay que responder los insultos con inteligencia, pegar donde duele. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en