Deyalitza Aray |
Escrito por Fausto Masó |
Sábado, 27 de Agosto de 2011 09:56 |
![]() Los que reparten insultos se arrogan el privilegio mentiroso de representar la moral; cierran los ojos ante la corrupción de los suyos, el afán de enriquecimiento, el surgimiento de una nueva clase de privilegiados. Se comportan así porque creen representar una fantasía, la historia. Ojalá que, de nuevo, no se compruebe que las palabras matan con la eficacia de las balas. En las revoluciones sangrientas a los adversarios los matan. En Venezuela, los aniquilan moralmente, pero si se dieran las condiciones se iría más lejos, como ocurrió en la revolución francesa al emplear la guillotina; en la soviética, el Gulag, y en la cubana, los fusilamientos. Hay una lógica infame en llamar traidores a la patria a los diputados de la oposición. Imaginan la historia como una marcha triunfal hacia la realización del reino de Dios en la tierra, cierran los ojos ante Pudreval, el Fonden, y otras perlas. Por ese camino ya impidieron circular un periódico mediante una simple decisión de un juez, el caso de Sexto Poder En democracia los partidos, aun en una lucha sin cuartel, reconocen el derecho a existir de los oponentes, al final de un debate dialogan, buscan un terreno común. Cuando se rechaza la búsqueda del consenso queda el camino de la confrontación y la violencia; cuando se ha dividido a la sociedad en dos partes irreconciliables, si la oposición derrotara electoralmente a los iluminados por la historia, surgirían muchas justificaciones para salvar al propio pueblo de una decisión errada, para no reconocer, falsear, un resultado electoral, a menos que las circunstancias impidan hacerlo, que la derrota haya sido aplastante. Como debe ser. A la hora de insultar el chavismo arranca con ventaja, echa mano de la tradición de las revoluciones terribles, estudiadas magistralmente por Ángel Bernardo Viso en un libro clásico. En el chavismo no todos aprueban los excesos. Una locura tonta como el proyecto de ley de arrendamiento de apartamentos ha sido criticado por Hidelgard de Sansó. Según comenta un semanario, recordaba que en Venezuela nunca ha estado desprotegido el inquilino. En la Asamblea, con razón Miguel Ángel Rodríguez no presentó la otra mejilla hasta que se la triturarán. Y una diputada de Puerto Cabello, desconocida para este cronista, Deyalitza Aray, pidió a los chavistas reconocer la dignidad y la honestidad de asambleístas como ella, y en tono convincente puso en evidencia la barbarie que esconden esos insultos. Habló en primera persona, desarmó a sus agresores, ni un diputado oficialista contestó sus palabras. Algo frena a los radicales en el chavismo: el temor que tiene el Presidente del daño que sufriría su imagen en América Latina si las amenazas se convirtieran en violencia abierta, lo que no es imposible pero hoy poco probable. Eso sí, hay que responder los insultos con inteligencia, pegar donde duele. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
La publicidad programática ha dejado de ser solo un canal de mediosLa publicidad programática en América Latina continúa su crecimiento ascendente, impulsada por la digitalización, la adopción de tecnologías avanzadas |
Estados Unidos rechaza conferencia para una solución de dos EstadosEsta semana, la ONU acogerá en Nueva York una conferencia improductiva e inoportuna sobre la solución de dos Estados. |
La tecnología es clave para el crecimiento de las pymesEl crecimiento y la continuidad operativa de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) dependen enormemente del apoyo de tecnologías que resguarden equipos sensibles, |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
Siganos en