| Estigmas y adicciones |
| Escrito por Silvio Orta Cabrera |
| Martes, 23 de Agosto de 2011 02:12 |
En la madrugada del domingo 14, de vuelta de su segunda sesión de quimioterapia en La Habana, el presidente Chávez dijo de "los escuálidos conspiradores (...) que
"andan tan locos que tienen una fijación con nosotros los militares" y enfatizó que "Son como un perro con rabia, preparados para morder, o un drogadicto con (sic) abstinencia. Yo los veo y me río".Se generaron, en consecuencia, comentarios críticos de orden político, jurídico, militar, intensificados por su exhortación a que la AN abriera investigación a la MUD. Pero un aspecto vital quedó intocado. Lo plantearé así: Alguien, con una fijación con el bloque oficialista de la AN, pudiera calificar como "perros rabiosos" y yo no lo repetiría, pero lo pondré como ejemplo para que se me comprenda a los veteranos conspiradores existentes en su seno. En su fijación pudiera denominar "Chupacaña" o "Chimeneíta" a algún ex drogadicto al alcohol o la coca, o también "drogadictos con síndrome de abstinencia" a varios a juicio suyo todavía consumidores. Reitero que no diría ni repetiría esas palabras. Y en el supuesto imposible de que fuera Presidente, mucho más evitaría agraviar a ningún compatriota. Primero, porque a todos debería tratar con respeto, leal al juramento de atenerme al espíritu y letra de toda Constitución democrática. Segundo, porque de quien desempeñe un tan alto cargo cabe suponer que conoce cuando menos las aparentes elementalidades que costaron intensas investigaciones y debates y hoy son clave de una visión humanista y esperanzada de las adicciones. Sabría, por tanto, que al colocar adictos junto a perros rabiosos me revelaría tan ignorante y estigmatizador como quienes juzgan sinvergüenzas, delincuentes o viciosos a aquellos seres que el conocimiento más actual define como pacientes de la enfermedad adictiva. Por ellos, por su reeducación o rehabilitación y reinserción social millares de hombres y mujeres venezolanos se entregan a un férreo hacer preventivo y terapéutico, luchando contra un mal duro de vencer, sostenido por mafias criminales muy poderosas. Pero esos auténticos héroes sin armas, no ceden en su hacer, casi siempre con escasísimos recursos, pues el gobierno prefiere dilapidar o gastar en armas y lujos. Los he visto trabajar con sus uñas, afirmándose en su tenacidad, fortaleza y honestidad, valores que han de transmitir a los pacientes empeñados en librarse de las cadenas de la adicción en un esfuerzo constante para evitar recaídas. Su enfermedad es crónica. Ellos lo saben y en su mayoría, en tratamiento, la sobrellevan calladamente, sin pantallar. Merecen respeto, señor Presidente. Respeto permanente, comprendido con inteligencia y sentido con amor. Es la clave que distingue hoy día a los mejores hombres y mujeres frente a las adicciones y otras enfermedades estigmatizadas. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en