| La prensa en democracia |
| Escrito por Andrés Cañizález |
| Martes, 23 de Agosto de 2011 03:04 |
La libertad de expresión está estrechamente asociada a la responsabilidad a la hora de comunicar. La polarización reinante en Venezuela, junto con las pretensiones hegemónicas del Gobierno,
inclinaron, de forma lamentable, la balanza pública en pro de la defensa de la libertad de expresión y dejó al costado el asunto de la responsabilidad.Precisamente en contextos como el de nuestro país, conviene preguntarse sobre el compromiso de la prensa con la democracia. Desde esa perspectiva, comenzamos a impulsar las acciones de la Asociación Civil Medianálisis con un proyecto enfocado en las implicaciones de un ejercicio periodístico comprometido con la democracia. Acabamos de hacer público el primer informe que puede consultarse en línea en http://www.medianalisis.wordpress.com después de analizar un conjunto de medios impresos del país. A partir de los resultados de esta investigación, podemos concluir que el periodismo venezolano atraviesa una etapa de serios desafíos para consolidar su contribución con la democracia, especialmente en el marco de un proceso político en el cual no se ha profundizado en torno a la genuina responsabilidad social de los medios de comunicación, siguiendo los estándares que ya están consolidándose en la materia. Más allá de las situaciones que escapan a la naturaleza de la investigación realizada, como los hechos de violencia contra periodistas o las dificultades de acceso a la información pública, el periodismo de Venezuela especialmente en el área de prensa escrita aún tiene varias asignaturas pendientes para impulsar políticas de transparencia, facilitar la participación ciudadana y construir una agenda informativa plural. Todo ello, desde nuestro punto de vista, forma parte de la agenda periodística contemporánea como lo vienen demostrando diversas experiencias en otros países. Los medios de comunicación deben cobrar conciencia de que su aporte específico a la democracia es justamente haciendo un periodismo equilibrado, plural y transparente. Un desafío específico que debe afrontar la prensa escrita de Venezuela, al menos así se deduce de esta investigación, tiene que ver con el establecimiento de mecanismos de "auditabilidad" sobre su gestión editorial y empresarial. Básicamente recomendamos mecanismos explícitos, como el defensor del lector o los consejos de lectores, que permitan una suerte de diálogo entre el público y quienes laboran y dirigen los medios de comunicación. El tiempo en el cual la prensa estaba cerrada sobre sí misma ya pasó, y justamente el fortalecimiento de una ciudadanía crítica asunto en el cual los medios han contribuido tiene como correlato mayores exigencias de transparencia para todos los actores que intervienen y modelan la vida pública de una sociedad democrática. Otro aspecto que se relaciona con la calidad del periodismo venezolano tiene que ver con la alta presencia de lo que hemos denominado periodismo de fuente única que lamentablemente se ha hecho una práctica extendida, así como el uso casi exclusivo de fuentes vivas para construir los relatos periodísticos. Medios más plurales, con diversidad de fuentes, son sin duda medios de comunicación que contribuyen con el debate democrático de una sociedad. Otro desafío para los medios venezolanos está en el desarrollo de herramientas de lo que puede catalogarse como periodismo ciudadano, que no es otra cosa que abrir canales para que los propios ciudadanos hagan y difundan informaciones y arovechen el enorme desarrollo actual de las nuevas tecnologías. Esto se conecta con la necesidad de que se establezcan y/o se fortalezcan los mecanismos para contar con participación ciudadana, a través de diversos formatos y plataformas. Este es un desafío específico para la prensa venezolana en la actualidad que, a su vez, se conecta con la tendencia mundial: concebir los medios como espacio para la agenda ciudadana. Para quienes tengan interés en esta temática, el Twitter de la asociación es @ medianalisis. EN |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en