Las doradas reservitas
Escrito por Fernando Luis Egaña   
Lunes, 22 de Agosto de 2011 10:20

altEl destino de las reservas de oro es apenas un apéndice de la devastación financiera, fiscal y económica que ha perpetrado la revolución bolivarista. Se supone que el valor de los lingotes venezolanos se sitúa en 11 mil millones de dólares, lo que implica una cifra sustancial, pero en todo caso una fracción de recursos si se compara con las grandes magnitudes de la catástrofe económica, fiscal y financiera de Venezuela, en estos largos de años de montonera gubernativa.

Comenzando por el dato más elocuente del desgobierno rojo: que el Estado nacional haya recibido más de mil millardos de dólares en ingresos fiscales durante el siglo XXI, y la situación de la economía venezolana sea la de máxima dependencia petrolera con mínima actividad productiva, en un contexto de depredación estatal, opacidad informativa, barbarie seudo-ideológica y auge mafioso.

Con una deuda externa que se está montando en 150 mil millones de dólares, o sea más de 120 mil millones más que en 1999, y en buena parte "garantizada" con los yacimientos petroleros de la Faja del Orinoco, en directa contradicción con los más elementales principios de soberanía económica.

¿Y el estado de las reservas propiamente dichas? Bueno, hace más de 6 años el señor Chávez le pidió al BCV que le facilitara un millardito de las mismas... De entonces para acá, Miraflores se ha "agarrado" (el término es exacto) más de 80 millardos. La mitad ha sido extraída directamente del Banco Central para ser destinada a esa caja negra o roja que se llama Fonden.

La otra mitad, vale decir 40 mil millones de dólares, son reservas fallidas que Pdvsa dejó de suministrar al BCV para destinarlas directamente al Fonden, y todavía quedan por contabilizar unos cuantos "millarditos" adicionales que han sido desviados a otros fondos estatales, cuyo destino está envuelto en la bruma del misterio.

Todo lo cual tipifica un saqueo colosal de las arcas públicas de Venezuela, que muy probablemente sea mayor y más aparatoso de lo que la data fragmentada permite calcular. Ello explica, al menos en parte, que con el barril de petróleo en las vecindades de 100 dólares, la camarilla gobernante siga empeñando lo empeñable para endeudar más al país.

Ante semejante panorama, el tema de las reservas de oro luce de marca menor. Al menos en lo cuantitativo, porque en lo cualitativo puede terminar corriendo la suerte de la inmensa cantidad de activos públicos ya despachados. Y encima de todo, Venezuela se cae a pedazos en materia de servicios públicos, seguridad ciudadana, convivencia política y confianza económica.

Pero nada, el ministro Giordani se engolosina cada día más con su esperpéntico recuento de los "logros de la revolución", y mientras tanto crece la deuda, bajan las reservas reales, sube el riesgo-país, caen las ya escasas inversiones, y las finanzas públicas continúan asimilándose a la doble contabilidad de la delincuencia organizada. De allí que la tapa del frasco pueda estar en el incierto porvenir de las doradas reservitas.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla













blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com