| Derrotar el fraude |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Viernes, 19 de Agosto de 2011 07:06 |
Que en todos los procesos electorales bajo la presidencia de Chávez ha habido fraude es una verdad irrefutable. Incluso en los que la oposición ha ganado.
Pero hay diversas tipos de fraude. El más simple, y en el que todo el mundo piensa, es el aritmético, que consiste en alterar las cifras finales de las elecciones para darle el triunfo al gobierno, aunque haya perdido. Ocurrió en 1952, en la elección de Asamblea Constituyente convocada por la dictadura militar de Pérez Jiménez. En esa ocasión, a medida que se iban dando los boletines oficiales se iba percibiendo el triunfo de la oposición, por lo cual el dictador, al tercer o cuarto boletín ordenó que no se diesen más, y al final se le asignara más votos al gobierno. A ello se negaron el presidente del Consejo Supremo Electoral, Dr.Vicente Grisanti, y algunos más de sus miembros, que prefirieron renunciar. Para consumar el fraude hubo que nombrar otros. El fraude ahora ha sido distinto. Lo que se ha hecho es adulterar el registro electoral, a fin de asegurar una mayoría de votantes a favor del gobierno, mediante, por ejemplo, la inscripción de extranjeros afectos al régimen, en especial cubanos, colombianos, árabes y de alguna otra nacionalidad. O algunas otras formas de manipulación del registro con el mismo propósito. Para ello, por supuesto, se ha debido contar con un Consejo Nacional Electoral incondicionalmente favorable al gobierno, designado de manera ilegal, contrariando las normas destinadas a asegurar la pulcritud e imparcialidad de dicho Consejo. En tales condiciones es explicable que miles de personas rechacen ir a elecciones, convencidos de que con semejante Consejo es imposible ganarle al gobierno. Muchas de esas personas piden a la oposición que exija el nombramiento de un nuevo CNE de probada imparcialidad, condición imprescindible para concurrir a las elecciones. Petición ingenua, pues el nombramiento de un nuevo CNE corresponde a la Asamblea Nacional, actualmente bajo férreo control chavista, y aunque para ello requiera una mayoría calificada que no tiene, de alguna argucia se valdría para que un supuesto nuevo CNE siga siendo incondicional de Chávez. No obstante, semejante fraude es derrotable, como lo ha sido en dos ocasiones anteriores, en que la oposición ha obtenido una definida mayoría. Las condiciones esenciales para ello son dos, nada difíciles de garantizar. Una es la presencia de testigos en todas las mesas de votación, avispados y bien instruidos sobre su función fiscalizadora. La otra, primordial, es una votación absolutamente mayoritaria, masiva, una gran votación que, por su número, no pueda ser fraudulentamente desconocida. TC/OyN |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en