| La religión chavista |
| Escrito por Kaled Yorde |
| Domingo, 14 de Agosto de 2011 10:55 |
Muchos analistas y encuestólogos se preguntan del por qué aún es alto el apoyo que tiene el presidente Chávez entre las clases “D” y “E”
(los de menos recursos). Siendo inocultable el descomunal fracaso del llamado Socialismo del Siglo XXI y el atraso en que Venezuela está sumida, amén al sinfín de problemas de toda índole y la pobreza e inseguridad que afecta inclusive a los simpatizantes del régimen, ¿cómo puede seguir teniendo el chavismo un apoyo del 20 al 22 por ciento del voto duro y el 15 ó 20 por ciento de votos blandos?La respuesta es sencilla: Chávez se conecta emocionalmente con sus seguidores, convirtiendo su doctrina en una especie de religión. En otras palabras, el vínculo con sus seguidores es emocional a través de un hilo religioso, no espiritual, sino laico y materialista. Les hace ver que él es el salvador de los pobres, su libertador, el redentor de los desposeídos, una especie de cristo (en minúscula) que viene por la redención del pueblo. Con un aparato propagandístico al mejor estilo de Goebbles (nazismo), repite hasta la saciedad y machaconamente que los pobres solo pueden salir de su condición de merma si lo siguen. El vínculo religioso-emocional torna a sus seguidores en fanáticos ciegos que obran como hipnotizados, incapaces de discernir entre la verdad y la mentira, ni ver el fraude y el engaño sistemático en el discurso siempre repetitivo del caudillo. Tienen la mente absorbida, actuando como hipnotizados ante el palabrerío hueco, tramposo y faláz “anti-imperialista, antinorteamericano y revolucionario”. La religión fundada por Chávez es la misma de Perón, Fidel, Hitler y otros tiranos. Contiene dogmas, rituales, mitos y misterios. El dogma es el adoctrinamiento acerca del Estado Comunal comunista; los rituales los ejecuta domingo a domingo en su programa “Aló Presidente”; y los misterios es la verdad que siempre esconde, sustituyéndola por mitos, leyendas y la ocultación del proyecto comunistoide cubano estalinista al país entero. Les habla de amor, cuando su corazón está lleno de odio, maldad y violencia. ¿Cómo desmontar ese perverso proyecto tan vil como fracasado? Alertando al pueblo para que abra los ojos y no se deje engañar, a la vez que creando conciencia sobre un proyecto de país de libertades, respeto e igualdad en materia de bienestar social. |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en