| ¿Será que viene del Federal? |
| Escrito por Enrique Pereira |
| Martes, 02 de Agosto de 2011 09:31 |
Rasurado con un “quimiolook”, el comandante se presentó a los venezolanos. Con los bolsillos llenos de los bolívares que produjeron la venta de bonos por cuatro mil doscientos millones de dólares,
el presidente se nos presentó en una cadena televisiva, con un aspecto parecido a la imagen del Banco Federal, el mismísimo banco que su gobierno atacare hasta hacerlo rodar. Ayer conocimos el resultado de la venta de bonos denominados en dólares, con el que nuestro gobierno sigue endeudando a la industria petrolera para seguir produciendo bolívares revolucionarios. Volvieron a meter la mano en la caja. Una industria que disfruta del precio más alto que tuviere el petróleo a lo largo de la historia venezolana, sigue necesitando hacer emisiones de deuda para soportarse a sí misma o al gobierno que la controla. Es un acto de irresponsabilidad manifiesta. La lotería que controla el reparto de las emisiones de bonos funcionó de nuevo. Se volvieron a burlar de los proponentes, por la vía de determinar a posteriori, el método de reparto, y dejar afuera a virtualmente todas las empresas que requieren de dólares para poder operar. El dinero se quedó en la Banca pública, en particulares y en empresas que reciben dinero de Cadivi, siempre que hubiesen solicitado menos de 5 millones. Sí pidieron más, no les dieron nada. Las empresas más necesitadas, pues no reciben dólares de otra fuente, no recibieron. Van a estimular la quiebra de ellas y la consiguiente pérdida de fuentes de trabajo. Sorpresivamente, entregaron bonos al fondo de pensiones de PDVSA. Eso si es capitalismo a mansalva. Léase: el gobierno socialista que promueve activamente un freno a la fuga de capitales, permite que los empleados de la estatal petrolera se lleven los bolívares a dólares, para dejarlos afuera e invertirlos afuera ¿Por qué no usa esos fondos en bolívares para construir viviendas? ¿Qué modelaje permite la revolución que incita a los trabajadores a invertir su dinero en el imperio mismo? ¿Será que si lo dejan en bolívares se deteriora su valor? El derecho que tienen los trabajadores de PDVSA de salvaguardar sus dineros en moneda dura, lo tenemos todos los venezolanos. Basta de escuchar esta ideología revolucionaria, que hace aguas en los principios en los que se apoya. Uno ve la foto de Raul Castro, el líder de la revolución cubana, usando unos lentes de oro de la afamada marca Cartier, que cuestan no menos de mil dólares americanos y no le queda otra que pensar que la revolución es sólo para los pendejos. La revolución no compra pollo en Mercal, no hace colas para pedir divisas en Cadivi, ni se para en la puerta de La Planta –por larguísimas horas- para visitar a sus presos. La revolución viaja en jet privado, y le traen su dinero al escritorio. Los pendejos que antes íbamos al Federal, ahora hacemos colas en los bancos públicos que se olvidaron de lo que significa la eficiencia. @pereiralibre |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en