Tierra Caliente de Anzoátegui |
Escrito por Ángel Arellano | @angelarellano |
Lunes, 25 de Julio de 2011 02:59 |
de un gobernador que no dedica tiempo a visitar la zona oeste de Anzoátegui. Los pueblos de Chanchamire, Picadero, Mamonal, Arena, El Salao, entre otros, viven el atraco y la desesperanza en carne propia. Esta zona requiere reparación de puentes, alcantarillas, inmensos baches y tramos de tierra y granzón. El asfalto es un producto que no ha llegado a la mayoría de las vías y el pavicreto es un mito para los caseríos. Representa, sin lugar a dudas, un territorio inhóspito y peligroso para los ciudadanos. Mucha gente recibió créditos de la Misión AgroVenezuela. Cuantiosos recursos fueron aprobados en el pasado para que los ciudadanos de estos territorios rurales progresaran y sacaran adelante estas tierras, tal vez hasta de buena fe se hizo, pero las vías no dejan que salgan las cargas enteras de cosechas por lo complicado del desastre. Si el esfuerzo de estas familias, que en un 90% dependen de la actividad en los fundos, parcelas y conucos para medio sobrevivir, fuera tomado en cuenta, seguramente todo no se hubiese quedado en politiquería y cadenas presidenciales. Cabe hacer una acotación de carácter político para medir el rechazo de la falta de atención gubernamental a la zona: en las últimas elecciones han disminuido su cociente electoral en un 35% y en un 50% en cuanto a movilizaciones y eventos proselitistas, incluida la sorprendente y reciente derrota en el circuito electoral que representa el oeste en las pasadas elecciones parlamentarias. Allí también se queman las neveras, televisores y lavadoras compradas con sacrificio por los apagones casi diarios, so pena del silencio cómplice de gobernantes que no pueden echarle la partida para atrás al enfermo Comandante, puesto que la prioridad es tener encendida Caracas, cuéstele lo que le cueste a Anzoátegui y a su perdedor gobernador. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en