La propina
Escrito por Gisela Ortega   
Lunes, 25 de Julio de 2011 04:29

altLa propina es un reconocimiento en efectivo que se da a una persona por el buen servicio recibido. Es, además, una recompensa generalmente económica que se otorga como agradecimiento, aunque no siempre totalmente merecida; hay un viejo refrán español que ilustra esta situación, a saber: el caballo hace todo el trabajo y el cochero se lleva la propina.

La Real Academia Española, la define como: agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio. Gratificación pequeña con que se recompensa una ayuda eventual.

En la mayoría de lo comercios, el cliente decide si da o no una propina y el monto de esta. En Venezuela la propina se ha convertido en un pago obligatorio por algunos servicios. En nuestros restaurantes, el costo es mayor, pues a cada cuenta se le agrega un 15% por concepto de IVA, a más de un 10% en el agregado "cargo por servicio" y recién a esa cantidad se le suma la propina opcional.

Sin la más mínima vergüenza, en nuestro país, algunos trabajadores que vienen a nuestras casas a realizar trabajos de plomería, electricidad, además del pago de sus honorarios exigen una propina como si esto fuera obligatorio, y si no se las da responden muy negativamente por el hecho de no recibir esta dádiva.

Por otra parte, hay empresas en las que los trabajadores no ganan más que lo que obtienen de propina, como en el caso de los empaquetadores de supermercado. Y, en contraste, algunas prohíben a sus clientes dejar propinas a los empleados.

Estas situaciones han comenzado a polarizar a los consumidores, habiendo por un lado gente que piensa que la propina no es obligatoria, y por otro quienes creen que dar propina sólo propicia que los salarios se mantengan a niveles denigrantes; algunos simplemente la ven como una vieja costumbre.

Hay muchos tipos de propina, esta el regalo, que se hace voluntariamente y por tradición; el aguinaldo, el pago que se da especialmente en Navidad; la gratificación, recompensa pecuniaria que se concede por algún servicio prestado; el presente, que se aplica a todo don, alhaja u obsequio; el recuerdo, que es una cortesía con motivo de la visita a un lugar o persona o en celebración de una fecha u ocasión señaladas; el sobresueldo, o la compensación que se da por encima de lo estipulado previamente; el soborno (se dice de la dadiva con que se intenta inclinar a otro a complacernos, o se pretende captar su voluntad).

Pero no en todas partes la propina es vista con buenos ojos. Entre las excepciones que destacan se cuenta Japón, donde no es parte de las costumbres, aunque en todas las cuentas se agrega un 10% por cargo de servicio (y aunque cabe decir que la globalización va impulsando a algunos trabajadores japoneses a recibir la propina).

La propina es una muestra de gratitud, de cortesía que en ningún momento rebaja al que la da, ni al que la recibe. Debe ser un momento discreto: nada de exhibicionismo.

Y usted ¿qué piensa? ¿Qué valores, qué rasgos de nuestra cultura salen a relucir cuando damos ­o cuando recibimos­ una propina?

TC


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com