El payaso y los intelectuales |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Sábado, 30 de Mayo de 2009 17:08 |
Chávez, de cuya patética figura lavándose los calzoncillos en La Orchila jamás podremos olvidarnos y cuya cobardía en la ocasión fuera duramente censurada por Freddy Bernal ˆ que hoy paga el precio por el atrevimiento ˆ se ha permitido traficar con la honra y la nombradía de grandes intelectuales latinoamericanos. Creyeron estos, como Platón en su tiempo, que con un tirano Banderas como el golpista de Sabaneta era posible el debate. Ya sabemos lo que le pasó al filósofo ateniense: estuvo a punto de pagar con su vida la ingenua pretensión de hacer del tirano de Siracusa un estadista ilustrado. No sabía Jorge Castañeda, que tuvo la ocurrencia, que con un asaltante de caminos como el teniente coronel golpista no hay ni diálogo ni mucho menos debate posible. Ni Mario Vargas Llosa que Chávez antes intimaría con Fujimori que vérselas con al primero y más grande intelectual de habla hispana hoy vivo. Sabemos los venezolanos luego de 10 interminables años de gobierno y 17 de siniestra trayectoria que Chávez es un rufián con el que hablar supone una rebaja moral inevitable. Que hablen con Chávez los jueces, llegado el momento. Por ahora, prestarse al juego de adornarle sus entrepiernas sólo es posible en seres de la calaña de Hernández Montoya o los restantes palafreneros y adulantes con los que cuenta. Haber entrado a Miraflores, lugar desde donde se cocina a fuego lento la dictadura que pretende someternos, hubiera sido un error de marca mayor. Era de esperarse: la cobardía de un payaso no debe medirse con la vara de la grandeza intelectual de un extraordinario novelista. Era hora: después del extravío todo vuelve a su sitio. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en