| Para 2012 es tarde |
| Escrito por Editorial Tal Cual (Teodoro Petkoff) |
| Martes, 01 de Marzo de 2011 07:32 |
Tras cuatro años de esfuerzos unitarios, la oposición ha estabilizado, consolidado e institucionalizado la MUD, ese organismo que organiza y articula la diversidad
opositora existente en el país. De hecho, desde la ya lejana experiencia unitaria que cuajó en torno a la candidatura de Manuel Rosales, en 2006, una vez que las fuerzas opositoras asumieron clara e inequívocamente una estrategia democrática, pasaron de un promedio de 40% hasta 2006 a un promedio de 50% en los cuatro procesos electorales de 2007, 8, 9 y 10, obteniendo victorias y ensanchando su capacidad de acción y su visibilidad. Es un mérito nada desestimable.Ahora bien, la MUD no es un fin en sí misma sino un medio. Es el instrumento, construido con paciencia y tenacidad por sus integrantes, en manos de un vasto sentimiento nacional de unidad, que ve en la Mesa la herramienta a través de la cual aquel sentimiento se expresa, sobre todo, en las ocasiones electorales. Sin la MUD, ese sentimiento nunca habría podido manifestarse con tanta fuerza y eficiencia desde el 2007 en adelante, con dos claras victorias electorales y la conquista de posiciones de poder institucional (gobernaciones, alcaldías y Parlamento) que han reforzado su propia capacidad de acción y la del país opositor. Ese instrumento que es la MUD debe ser protegido y defendido. No habiendo acuerdo por ahora, lo hay al menos en el período para efectuar el evento. Nos preocupa, sin embargo, la excesiva amplitud del lapso, demasiado cargado hacia el 2012, cuando todo aconseja dotar a la oposición de una fecha y una expectativa positiva para este mismo año, hacia el cuarto trimestre. Chávez no puede seguir corriendo solo. El sentimiento opositor necesita tener la certidumbre de que este mismo año tendrá un candidato en la calle, que proporcione carne, hueso, nervio, músculo y discurso a ese sentimiento. La definición pronta de una fecha precisa, hacia el cuarto trimestre de este año, potenciará y movilizará las energías de millones de compatriotas. Estos quieren saber qué razones privan para que esa elección primaria no se haga entre octubre y noviembre de este año. Desde el punto de vista práctico no existe argumento alguno para demorarla y pasarla para 2012, cuyo primer trimestre incluye un enero que arranca el 15, y las coartadas del Carnaval y la Semana Santa, para que terminemos teniendo primarias entre abril y mayo, en el mejor de los casos. Eso sería catastrófico. Fuente: http://www.talcualdigital.com/ |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en