Para 2012 es tarde |
Escrito por Editorial Tal Cual (Teodoro Petkoff) |
Martes, 01 de Marzo de 2011 07:32 |
![]() Ahora bien, la MUD no es un fin en sí misma sino un medio. Es el instrumento, construido con paciencia y tenacidad por sus integrantes, en manos de un vasto sentimiento nacional de unidad, que ve en la Mesa la herramienta a través de la cual aquel sentimiento se expresa, sobre todo, en las ocasiones electorales. Sin la MUD, ese sentimiento nunca habría podido manifestarse con tanta fuerza y eficiencia desde el 2007 en adelante, con dos claras victorias electorales y la conquista de posiciones de poder institucional (gobernaciones, alcaldías y Parlamento) que han reforzado su propia capacidad de acción y la del país opositor. Ese instrumento que es la MUD debe ser protegido y defendido. No habiendo acuerdo por ahora, lo hay al menos en el período para efectuar el evento. Nos preocupa, sin embargo, la excesiva amplitud del lapso, demasiado cargado hacia el 2012, cuando todo aconseja dotar a la oposición de una fecha y una expectativa positiva para este mismo año, hacia el cuarto trimestre. Chávez no puede seguir corriendo solo. El sentimiento opositor necesita tener la certidumbre de que este mismo año tendrá un candidato en la calle, que proporcione carne, hueso, nervio, músculo y discurso a ese sentimiento. La definición pronta de una fecha precisa, hacia el cuarto trimestre de este año, potenciará y movilizará las energías de millones de compatriotas. Estos quieren saber qué razones privan para que esa elección primaria no se haga entre octubre y noviembre de este año. Desde el punto de vista práctico no existe argumento alguno para demorarla y pasarla para 2012, cuyo primer trimestre incluye un enero que arranca el 15, y las coartadas del Carnaval y la Semana Santa, para que terminemos teniendo primarias entre abril y mayo, en el mejor de los casos. Eso sería catastrófico. Fuente: http://www.talcualdigital.com/ |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Resumen del Mercado en la BVC: 13 al 17 de octubreEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 13 y el 17 de octubre de 2025, se negoció un total de Bs 1.974.984.850,61. |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en