El recule de Ramírez |
Escrito por Froilán Barrios Nieves |
Jueves, 23 de Julio de 2009 07:20 |
![]() Cada día es más evidente para los trabajadores a partir de la vieja frase bíblica “por los frutos los conoceréis”, sobre el carácter antisindical de este gobierno. Aún cuando el Presidente de la República se desgañite anunciando que es un mandatario obrerista, para cada trabajador del sector público o de empresas del Estado, la actitud no deja duda sobre la intención de acabar con los sindicatos, los contratos colectivos y cualquier tipo de reclamo gremial, tal como está establecido en el Plan Guayana y en el “Plan macabro” del Ejecutivo nacional orquestado por la actual Ministro del Trabajo. Por ello la desesperación cunde en el gabinete presidencial, ya que nadie respeta su capacidad ante las crecientes protestas laborales, las cuales perciben y olfatean la debilidad gubernamental. A tal punto que en el sector transporte el presidente Chávez ante el reclamo gremial, manifestaba directamente a los líderes obreros del sector. “Estos ministros no sirven y no resuelven nada, vamos a ponerlos hablar con gente seria” y los convocó a una reunión con los militares en el Fuerte Tiuna. En realidad ni militares ni civiles arrodillados, han demostrado capacidad, ni gerencia para resolver los reclamos populares y mucho menos los sindicales. Lo acaecido la semana pasada es una orientación para todos los trabajadores. En Guayana pretendían pagar el fideicomiso a capricho de la gerencia de las empresas básicas menospreciando la fuerza obrera, en días la movilización laboral puso contra la pared al Gobierno y a los gerentes, demostrando la ineficacia y la corrupción en la gestión, al darse a conocer a un sindicalismo fresco y novedoso que ha manifestado, “nuestro problema no sólo es que nos paguen los derechos consagrados en la ley y el contrato colectivo; también condicionamos nuestra protesta a que asignen la inversión necesaria para reactivar las industrias del aluminio”. En resumen, es defender las conquistas logradas y al mismo tiempo los puestos de trabajo, de los cuales viven decenas de miles de familias de esta región oriental. En el petróleo el episodio fue grotesco. El ministro y presidente de Pdvsa escogió el Domo de Cabimas para desplegar su mala tarde taurina; en tono poco viril enfureció cuando un grupo de trabajadores lo increpó por el contrato colectivo y el futuro del empleo en las empresas confiscadas, repitiendo la arenga antisindical que el presidente Chávez lleva por dentro. La reacción no se hizo esperar, en los talleres, portones, embarcaderos e instalaciones administrativas hubo un rechazo ABSOLUTO hasta ahora silencioso ante el discurso brutal del presidente de Pdvsa. A tal punto el regaño presidencial sería de tal magnitud, ante tamaña metida de pata, que el fin de semana pasado indicó que discutiría el CCP con la representación sindical que surgiera electa. Como vemos un cambio radical ante la intención inicial de tomar en cuenta solo a los sindicalistas del PSUV, algo nunca visto en la historia laboral de nuestro país. ¿Qué demostraron las acciones y protestas laborales? Que la unidad es posible, y ésta se logra unificando a todos los sectores en protesta hoy, ya que los trabajadores hoy son la vía más confiable para reconstruir el sindicalismo venezolano y su puesto perdido en nuestra sociedad.
(*): Movimiento Laborista |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en