CAP, Chávez y Zelaya |
Escrito por Luis Tomás Izaguirre T. |
Miércoles, 22 de Julio de 2009 05:51 |
![]() El Insulso Secretario General de la OEA, de singular interés democrático, debió respetar los derechos de autodeterminación de los pueblos, así como analizar el sentimiento y desarrollo democrático de los personajes involucrados, que garanticen la continuidad democrática en Centro y Sur América. En el caso de Venezuela, si comparamos la formación democrática de CAP con la de Chávez, observamos que existe una diferencia abismal, y que en el caso concreto de CAP demostró su formación democrática cuando acató y aceptó el imperio de la Ley y la Constitución aplicadas por los Poderes Públicos, a sabiendas por toda Venezuela que las decisiones en su contra eran netamente de carácter político. Chávez-Zelaya, cada quien en su país, han irrespetado constantemente la Constitución a su antojo y cada uno siente que tiene un derecho superior frente a la Constitución, las leyes y los Poderes Públicos, lo cual los convierte en regímenes autoritarios y dictatoriales, donde supuestamente, sólo su palabra es la Ley. CAP se defendió dignamente ante la injusticia política, originada por el envío de recursos económicos enmarcados dentro del contexto legal, a la presidenta Violeta Chamorro ¿Cuántos juicios tendrían que abrírsele al presidente Chávez, por los regalos de dinero del Estado sin ningún tipo de control legal, que hasta los momentos ha efectuado? contra CAP jugó hasta el Opus Dei, Pedro Pablo Aguilar y Gonzalo Rodríguez Corro, entre otras figuras políticas, aparte de los Notables, encabezados por el pirujo Escobar Salom. Estos jugaron a la destrucción del sistema democrático venezolano, sólo por ansias de un poder que nunca obtuvieron. No recuerdo haber visto a CAP llorando entre dos curas como ocurrió cuando renunció a su cargo el presidente Chávez, no recuerdo haber visto a CAP jugar y burlarse ante un Cristo en los medios televisivos. No conozco en la historia de CAP el esconderse bajo su figura de Presidente de la República, frente a los acechos de los enemigos del sistema democrático. Recuerdo su slogan “Va de frente y da la cara”. Todo lo contrario recuerdo del presidente Chávez, la foto escoltado por dos sacerdotes de quienes ahora denigra. El lloriqueo ante un crucifijo en la televisión, y en fin, demostraciones como decían sus amigos Urdaneta y Arias Cárdenas, de falta de coraje. No recuerdo eslogan que lo caracterice. El Secretario General de la OEA olvida los acontecimientos chilenos, la actuación de Frei, y los socialcristianos en Chile, frente a Allende (quien murió con las botas puestas). El Presidente Chávez, en sus actuaciones diarias, no sabe a quién imitar, si a los socialcristianos o al presidente Allende, cuando juró y jura ante un crucifijo, por el bien de la patria derechos que no respetó ni respeta. El Secretario General de la OEA desconoce nuestra realidad y que el Presidente Chávez ha sido el único Presidente en Venezuela que ha utilizado la religión cristiana en función política, para jurar por derechos divinos y humanos que él no cumple. Si analizamos la formación democrática de CAP con la de Chávez y Zelaya, nos damos cuenta que no existen puntos de comparación. Si analizamos la formación de los cuadros acciondemocratistas que formaron parte de los cuadros de CAP, con los del PSUV, no hay comparación; si miramos personas como Henry Ramos y Antonio Ledezma, entre otras personas, no conseguimos con quien compararlos en la acera del frente, entiéndase PSUV. Es necesario preguntarse ¿por qué Estados Unidos le retiró su apoyo, por vía de la señora Clinton, para ser reelegido como Secretario General de la OEA? |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en