Opositores: Chávez usa la democracia para destruirla |
Escrito por Nestor Ikeda AP |
Martes, 21 de Julio de 2009 07:43 |
![]() El gobernador Pablo Pérez, del estado de Zulia, fronterizo con Colombia, dijo que Chávez no respetaba tampoco la autoridad de los gobernadores o alcaldes que militen en partidos de oposición porque “ha secuestrado todos los poderes para concentrarlos en un solo poder”. El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, afirmó que “en Venezuela se utiliza los tribunales de justicia como un pelotón de fusilamiento“. El gobernador de Táchira, César Pérez, dijo por su parte que “los tiros apuntan” hacia un modelo similar al de Cuba y pidió la intervención de la comunidad internacional para evitar ese propósito. Los tres hablaron en un coloquio en el Consejo de las Américas, como parte de las actividades que están desarrollando en la capital estadounidense. El gobernador de Zulia dijo que en Venezuela había “presos políticos, perseguidos y otros tantos que han tenido que exiliarse o pagar la penalización de la disidencia”. Ledezma informó que “en Venezuela se viene desarrollando un fraude constitucional” debido a que Chávez estaba implementando leyes cuya propuesta fueron ya rechazadas hace dos años en un referéndum que dijo “no” a la reforma constitucional, incluyendo la “socialización” de la propiedad privada. Indicó que Chávez estaba igualmente “apalancando una hegemonía comunicacional” con una agenda que ha arrebatado licencias de operación a medios opositores, así como “acciones contra comunicadores” que han apelado a organismos internacionales en busca de amparo. VISITA PREVIA A LA CIDH Ledezma dijo que horas antes de presentarse en el coloquio, el grupo estuvo en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo de la OEA, para informar a sus miembros sobre las dificultades de los opositores en el país. Agregó que el martes serán recibidos por el secretario general de la organización, José Miguel Insulza. LA MOLESTIA DE CHADERTON El embajador venezolano ante la OEA, Roy Chardeton, expresó su disgusto por la decisión de Insulza de recibirlos, pero Ledezma dijo que el diplomático, ex canciller de Chávez, “debería más bien responder la denuncia que compromete a los presidentes de Venezuela y Ecuador en tratos con movimientos terroristas, guerrilleros” de Colombia. Esas denuncias, contenidas en un video en el cual aparece el líder de la guerrilla de las FARC Mono Jojoy formulando los comentarios presuntamente incriminantes, y de otros casos que ocurren en Venezuela seguirán siendo difundidas por la oposición, dijo Ledezma. Indicó que era “curioso” que Chávez apele a la OEA para defender a un gobernante allegado a sus ideas, como el depuesto presidente Manuel Zelaya, de Honduras, mientras en otras circunstancias suele pedir la desaparición de la organización. El gobernador de Táchira dijo que hablar en Venezuela como lo hacían fuera del país sería tomado como “una traición a la patria” por el presidente Chávez. “Hay signos agresivos de un militar que no entiende la vida civil ni la vida democrática”, dijo. Preguntado si creía que Chávez estaba involucrado en narcotráfico, Pérez contestó: “No tengo ninguna duda que el gobierno del presidente Chávez tenga una identidad política e ideológica con las FARC, pues se ha presentado ante el parlamento y ha confesado que las FARC es un movimiento respetable que merece el reconocimiento de nuestro país”. “Entonces, cuando llegamos a ese nivel de solidaridad política, cuando un jefe de estado usa el parlamento para darle esa calificación a un movimiento terrorista, vinculado al narcotráfico, todo puede pasar”, agregó. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en