Elecciones |
Escrito por Alberto Quiros Corradi |
Domingo, 19 de Julio de 2009 06:58 |
y, aunque muy pocos se atreven a admitirlo, las inconstitucionales también. No porque esa sea una vía a escoger sino porque puede presentarse sin buscarla. En planificación estratégica todos los escenarios deben examinarse y el golpe de Estado es uno que, en nuestra cultura, no puede ignorarse.
Si después de 34 años de democracia, Chávez se atrevió en 1992 a intentar un golpe militar, resucitando así una práctica que creíamos enterrada para siempre, no debería sorprendernos si a 17 años de ese evento y bajo un régimen cada día más alejado de la democracia alguien tuviera la tentación de jugar a la suerte bajo la impresión de que sus acciones tendrían apoyo popular (Remember, Honduras)
Así los partidos podrán conservar su identidad y se podrá medir, después de las elecciones, la aceptación popular de cada uno. Otra ventaja de empezar desde ya la campaña electoral parlamentaria es que si el régimen suspende las elecciones (ya lo hizo el TSJ) o cometiera fraude electoral, esas acciones pudieran ser el detonante para una protesta masiva. En otras palabras, esta estrategia sirve hasta para el escenario bajo el cual no se celebran elecciones. Lo que me lleva a criticar fuertemente la pasividad de los partidos políticos ante la inconstitucional suspensión de las elecciones hasta tanto la Asamblea Nacional promulgue una nueva ley electoral y la posposición de las elecciones municipales. Se dice que ante la debacle sufrida por la oposición en las elecciones para alcaldes los partidos pensaron que en las municipales les iría peor. Si eso es así entonces la oposición no puede quejarse cuando el régimen ignora la Constitución porque cree que le conviene hacerlo.
|
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en