Los frutos del odio |
Escrito por Eduardo Casanova |
Sábado, 18 de Julio de 2009 06:53 |
![]() Y ése ha sido el problema de Venezuela en los últimos diez años. El odio generado por el teniente coronel Chávez Frías, que ha causado división, destrucción, atraso, miedo. Se ha dado, sí, la paradoja, de que una situación coyuntural, combinada con la habilidad oratoria de Chávez, tal como fue el caso de Adolf Hitler en las décadas de 1930 y 1940, han generado en buena parte de las masas algo parecido a un amor irracional, un amor-odio que cierra los ojos de quienes lo padecen. Un amor destructivo que lleva a un suicidio colectivo. “Con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo”. Un amor-odio que cierra los ojos y el entendimiento ante realidades terribles, como la destrucción sistemática de las instituciones y la entrega del país a extranjeros que no sienten el más mínimo amor por nuestra patria, o, peor aún, la destrucción sistemática de fuentes de empleo y de riqueza, que perjudican abiertamente a los que menos tienen. Después de oír a Rafael Ramírez, superministro, presidente de Pdvsa, rubicundo, burgués, de hablar pausado, cuando a gritos destemplados proclamó su odio irracional y destructivo, nadie medianamente inteligente puede seguir creyendo en la Revolución Bolivariana como restauración de la revolución del siglo XX, como restauración de alguna esperanza. La Revolución Bolivariana no es sino una erupción de odios, de resentimientos, de antipatías que pueden haber tenido en un momento dado una base cierta, pero que no pueden conducir a nada bueno, a nada positivo. Sus resultados son los frutos del odio, y los frutos del odio no pueden ser ni bonitos ni generadores de nada bueno. Frente a ellos hay una sola posibilidad racional: contrarrestarlos con la armonía, con el verdadero amor, y tratar de quienes se han dejado seducir por los cantos de sirena de la Revolución Bolivariana se den cuenta de que con odio sólo se va a la destrucción, a la ruina, al desastre. Frente al odio de clases, que tanto horrorizó a Bolívar al extremo de tener que fusilar a Piar, hay que proclamar la colaboración de clases, que poco a poco, pero con eficiencia, llegue a eliminar las diferencias entre las clases sociales, y a lograr, ahora sí, una verdadera revolución bonita, que bien puede ser el cumplimiento de los sueños de quienes todavía pueden soñar. No es con odio, sino con trabajo, con honestidad, con armonía, como los pueblos pueden alcanzar la felicidad. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en