| Los frutos del odio |
| Escrito por Eduardo Casanova |
| Sábado, 18 de Julio de 2009 06:53 |
Rafael Ramírez, superministro, presidente de Pdvsa, rubicundo, burgués, de hablar pausado, se fue de bruces en una asamblea de trabajadores de empresa petrolera roja rojita y proclamó su odio a la oligarquía, sin darse cuenta de que en este momento la única verdadera oligarquía del país es el Gobierno,
y, sobre todo, sin darse cuenta del daño que le hace a su “revolución bonita”, al proclamar que lo que la mueve es el odio, es la antipatía, y nada que nazca del odio y la antipatía puede ser bonito. Nada que provenga del odio puede generar algo positivo. Del odio sólo nacen la destrucción, la ruina, la maldad.
Y ése ha sido el problema de Venezuela en los últimos diez años. El odio generado por el teniente coronel Chávez Frías, que ha causado división, destrucción, atraso, miedo. Se ha dado, sí, la paradoja, de que una situación coyuntural, combinada con la habilidad oratoria de Chávez, tal como fue el caso de Adolf Hitler en las décadas de 1930 y 1940, han generado en buena parte de las masas algo parecido a un amor irracional, un amor-odio que cierra los ojos de quienes lo padecen. Un amor destructivo que lleva a un suicidio colectivo. “Con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo”. Un amor-odio que cierra los ojos y el entendimiento ante realidades terribles, como la destrucción sistemática de las instituciones y la entrega del país a extranjeros que no sienten el más mínimo amor por nuestra patria, o, peor aún, la destrucción sistemática de fuentes de empleo y de riqueza, que perjudican abiertamente a los que menos tienen. Después de oír a Rafael Ramírez, superministro, presidente de Pdvsa, rubicundo, burgués, de hablar pausado, cuando a gritos destemplados proclamó su odio irracional y destructivo, nadie medianamente inteligente puede seguir creyendo en la Revolución Bolivariana como restauración de la revolución del siglo XX, como restauración de alguna esperanza. La Revolución Bolivariana no es sino una erupción de odios, de resentimientos, de antipatías que pueden haber tenido en un momento dado una base cierta, pero que no pueden conducir a nada bueno, a nada positivo. Sus resultados son los frutos del odio, y los frutos del odio no pueden ser ni bonitos ni generadores de nada bueno. Frente a ellos hay una sola posibilidad racional: contrarrestarlos con la armonía, con el verdadero amor, y tratar de quienes se han dejado seducir por los cantos de sirena de la Revolución Bolivariana se den cuenta de que con odio sólo se va a la destrucción, a la ruina, al desastre. Frente al odio de clases, que tanto horrorizó a Bolívar al extremo de tener que fusilar a Piar, hay que proclamar la colaboración de clases, que poco a poco, pero con eficiencia, llegue a eliminar las diferencias entre las clases sociales, y a lograr, ahora sí, una verdadera revolución bonita, que bien puede ser el cumplimiento de los sueños de quienes todavía pueden soñar. No es con odio, sino con trabajo, con honestidad, con armonía, como los pueblos pueden alcanzar la felicidad. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en