La nueva paradoja |
Escrito por Stalin González |
Viernes, 17 de Julio de 2009 22:33 |
![]() Es cómodo mirar hacia fuera sin evaluarse por dentro, es muy fácil entonces hacernos los ciegos frente a nuestras propias miserias, es duro asumir la viga de nuestro ojo, resulta agotador aportar al desarrollo interno, y mucho más resulta muy benevolente e ingenuo apostar por las potencialidades nacionales cuando un número importante de estas te adversa. Y si bien nosotros estamos de acuerdo con una integración latinoamericana (ojo diferente al imperio monolítico suramericano dirigido por uno), no podemos pretender que Venezuela por gozar (o sufrir) del preciado (pero problemático) petróleo determine y mande en el resto de la región. Verse en la necesidad de realizar una huelga de hambre para que los patronos, que por cierto dicen ser de izquierda, le paguen sus salarios a un conjunto de trabajadores resulta repudiable. Sí, este Gobierno cuyo discurso maniqueísta y simple defiende al proletariado y levanta la bandera de la lucha contra el imperialismo, hoy golpea a la clase trabajadora perteneciente a la Alcaldía Mayor y más aún pide a gritos la intervención de Estados Unidos, la ONU, en el conflicto hondureño, este país al mejor estilo gringo ha suspendido el suministro de petróleo a Honduras afectando no al gobierno de facto sino al pueblo. Las contradicciones internas en esta locura de gobierno que tenemos nos llevan a entender que más allá de la perorata discursera, estos amigos no tienen la menor idea de lo que es la coherencia, lo que significa ser consecuente, respetar la voluntad popular, el Gobierno ya no sabe como hacer que su discurso disfrace sus acciones, en todo caso como hemos dicho en otras ocasiones los que de verdad somos de izquierda y parafraseando a alguien muy querido por el Presidente, la historia no los absolverá. (*): Vicepresidente de Sectores UNT metropolitano. Fuente: UNT |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Siganos en