| El narcotráfico penetra en Venezuela |
| Escrito por Antonio Caño (El País) |
| Jueves, 16 de Julio de 2009 07:27 |
Un informe del Congreso de EE UU describe el nacimiento de un 'narcoestado' en el país caribeño - Desde 2004 la exportación de cocaína se ha cuadruplicado. Un informe del Congreso de Estados Unidos advierte de una fuerte penetración del narcotráfico en Venezuela, con un aumento muy significativo del volumen de exportaciones de drogas y de la complicidad en el negocio de altos funcionarios civiles y militares del régimen
que colaboran y protegen a la guerrilla y las organizaciones criminales colombianas. En sustancia, este informe, que será dado a conocer al final de este mes, describe el nacimiento de un narcoestado en Venezuela.
Ese país se ha convertido, según esta investigación, en el principal centro de distribución de la cocaína producida en Colombia y en el mayor puerto de embarque de ese producto con destino, especialmente, a los mercados de Estados Unidos y España. "Un alto nivel de corrupción dentro del Gobierno venezolano, del Ejército y de otras fuerzas de orden y de seguridad ha contribuido a la creación de este clima de permisividad", asegura el informe, a cuyo contenido ha tenido acceso EL PAÍS. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
Charla sobre conservación del Oso FrontinoEl departamento de Biología de la Universidad Simón Bolívar (USB) invita a toda la comunidad universitaria y público interesado a participar en una charla |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en