Terrorismo y comunicación |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Miércoles, 13 de Mayo de 2009 12:39 |
A muy pocos le caben dudas acerca de la naturaleza despótica y tiránica en que ha desembocado el proyecto popular y democrático que lo catapultara al poder. Que el régimen ha asumido características dictatoriales y pretende desembocar en un sistema totalitario no requiere de sesudos análisis y discusiones semánticas. Como lo expresara con meridiana claridad el Alcalde Metropolitano en su más reciente comparecencia ante los medios de comunicación, “sólo las dictaduras amenazan a los medios”. Le sobra razón. La tiranía no soporta la crítica y aborrece, por ello, de los comunicadores y de los medios de comunicación. Desde el advenimiento de la modernidad, los medios y sus hacedores son el arma privilegiada de los pueblos en sus luchas por la libertad, la justicia y la igualdad. Amenazarlos, arrinconarlos, someterlos y destruirlos constituye el propósito vital de los tiranos.
Vana tarea. Salvo los escasos islotes dictatoriales que sobrevivieran a la caída del muro de Berlín y la desaparición del bloque soviético, las tiranías socialistas no lograron su propósito de eternizarse. Terminaron arrasadas por sus pueblos, liderados en la ocasión por dirigentes sindicales y religiosos, comunicadores y universitarios, trabajadores y amas de casa que supieron desafiar poderes esclerotizados y derruidos. El que hoy asoma sus garras en Venezuela, por primera vez desde la dictadura de Pérez Jiménez, es el terror al propio terror, el miedo del Poder reflejado en los espejos del propio Poder. El que al fin y al cabo desata los peores demonios del terrorismo de Estado. Que comienza como un terror puntual, contra éste a aquel medio, contra éste o aquel periodista y termina desbordándose primero contra las minorías más esclarecidas y luego contra pueblos enteros. Para terminar volviéndose con su terrible furia destructiva contra los hacederos del terror.
A Nelson Bocaranda
|
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en