Las instituciones deben permanecer, mientras que los carcamanes deben ser desplazados |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Jueves, 02 de Octubre de 2025 00:00 |
y con la democracia, por parte de quienes presumen ser conductores de un movimiento sindical venezolano, al cual declaran autónomo y no partidista. Sector que debe ser reorganizado por sus bases y no por mandato de los patronos. Durante los últimos sesenta y cinco años, los trabajadores venezolanos han conocido lo imposible de registrar nuevos sindicatos, federaciones y confederaciones, si los mismos no habían sido promovidos por los partidos del status quo. Mediante este escrito trataré de demostrar la falta de compromiso por parte de quienes ocupan, o son directivos de tres centrales sindicales venezolanas, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (UNT), y la central denominada Acción Sindical Independiente, (ASI). Iniciaré con la CTV: desde el momento en que su actual presidente, Carlos Ortega, debió asumir su condición de expatriado, los intereses y responsabilidades de esa central quedaron en manos de quienes no representan sindicato alguno, dado que las empresas donde estos laboraban, Banco Industrial de Venezuela, Banco Latino, etc., desaparecieron al igual que sus sindicatos. Estos personajes son quienes hoy ocupan la sede nacional de esta central y desde allí obstaculizan su normal funcionamiento. Mientras que la central UNT fue fundada durante el segundo gobierno de Hugo Chávez, producto de un desprendimiento interno de la CTV, en el marco del “Movimiento Bolivariano de Trabajadores”, buscando una plataforma que se alineara con ese gobierno y su proyecto socialista, lo que generó luchas internas entre “camaradas” y conllevó a la creación de confederaciones rivales como la Central Socialista de Trabajadores (CST), sin más que agregar. Y por último la central ASI, fundada durante el primer gobierno de Nicolás Maduro, y próxima a cumplir 12 años. Es necesario mencionar que quienes ocupan, y quienes dirigen estas centrales se niegan a convocar, o asistir a las protestas que se realizan en todo el país, situación que los ubica al lado de quienes se han apoderado de los beneficios contractuales de los trabajadores, y les niegan sus derechos constitucionales, en especial el artículo 91. Muchos de estos carcamanes imposibilitan la renovación de las autoridades de estas centrales, y son puntuales asistentes a las reuniones con la OIT, Fedecamaras, etc., etc. Fue en una de de éstas de donde salió que en Venezuela se habían logrado grandes avances en materia laboral. ¿Será suficiente reorganizar el movimiento sindical venezolano, sin antes haber expulsado a estos personajes? no sé, pregunto yo. |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
De un brevísimo curso comparativoBuena parte de nuestra niñez y un poco de la juventud, acusó recibo del impacto generado por la guerra y el desmedido sufrimiento de los vietnamitas a manos de un ejército extraordinariamente super... |
El Hombre: Relación entre el espacio y el tiempoEn la proyección del tiempo y el espacio, el hombre siempre ha buscado el anhelado paisaje del lugar sublime de la vida |
Hacia dónde vamosUna cosa es la pregunta hacia dónde vamos y otra muy distinta es por dónde vamos. |
Siganos en