Las instituciones deben permanecer, mientras que los carcamanes deben ser desplazados
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19   
Jueves, 02 de Octubre de 2025 00:00

altHoy, Venezuela vive una situación convulsa, alimento para truhanes y traidores, la cual ha desnudado la falta de compromiso con los trabajadores,

y con la democracia, por parte de quienes presumen ser conductores de un movimiento sindical venezolano, al cual declaran autónomo y no partidista. Sector que debe ser reorganizado por sus bases y no por mandato de los patronos. Durante los últimos  sesenta y cinco años, los trabajadores venezolanos han conocido lo imposible de registrar nuevos sindicatos, federaciones y confederaciones, si los mismos no habían sido promovidos por los partidos del status quo. Mediante este escrito trataré de demostrar la falta de compromiso por parte de quienes ocupan, o son directivos de tres centrales sindicales venezolanas, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (UNT), y la central denominada Acción Sindical Independiente, (ASI).

Iniciaré con la CTV: desde el momento en que su actual presidente, Carlos Ortega, debió asumir su condición de expatriado, los intereses y responsabilidades de esa central quedaron en manos de quienes no representan sindicato alguno, dado que las empresas donde estos laboraban, Banco Industrial de Venezuela, Banco Latino, etc., desaparecieron al igual que sus sindicatos. Estos personajes son quienes hoy ocupan la sede nacional de esta central y desde allí obstaculizan su normal funcionamiento. Mientras que la central UNT fue fundada durante el segundo gobierno de Hugo Chávez, producto de un desprendimiento interno de la CTV, en el marco del “Movimiento Bolivariano de Trabajadores”, buscando una plataforma que se alineara con ese gobierno y su proyecto socialista, lo que generó luchas internas entre “camaradas” y conllevó a la creación de confederaciones rivales como la Central Socialista de Trabajadores (CST), sin más que agregar.

Y por último la central ASI, fundada durante el primer gobierno de Nicolás Maduro, y próxima a cumplir 12 años. Es necesario mencionar que quienes ocupan, y quienes dirigen estas centrales se niegan a convocar, o asistir a las protestas que se realizan en todo el país, situación que los ubica al lado de quienes se han apoderado de los beneficios contractuales de los trabajadores, y les niegan sus derechos constitucionales, en especial el artículo 91.

Muchos de estos carcamanes imposibilitan la renovación de las autoridades de estas centrales, y son puntuales asistentes a las reuniones con la OIT, Fedecamaras, etc., etc. Fue en una de de éstas de donde salió que en Venezuela se habían logrado grandes avances en materia laboral.

¿Será suficiente reorganizar el movimiento sindical venezolano, sin antes haber expulsado a estos personajes? no sé, pregunto yo.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com