| Tesoros de la memoria |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Miércoles, 20 de Agosto de 2025 00:00 |
|
Debate sobre la invasión soviética a Checoeslovaquia. El discurso de Rodolfo José Cárdenas, una obra maestra de cultura, valores democráticos, buen humor y buen decir. A los dieciocho recién cumplidos estaba muy emocionado, soñaba con que ese hemiciclo llegara a ser algún día mi lugar de trabajo como representante de los larenses. Y así fue. La vida me ha regalado pequeñas emociones que son muy grandes para mí. Hay las personales que son las más grandes: matrimonio, graduación en el Aula Magna o antes, el nacimiento de mis tres hijos. Pero hablo aquí de otras emociones, más pequeñas agrandadas por mi vocación y mi formación personal. La invasión soviética a Checoeslovaquia sacudió nuestras conciencias juveniles. La primera manifestación universitaria en la que participé fue un homenaje a Jan Palach en la Plaza Cubierta del Rectorado. La Juventud Comunista, que defendía la “solidaridad proletaria” del Ejército Rojo para aplastar la Primavera de Praga, vinieron a sabotear y la cosa desembocó en una pelea donde los estudiantes socialcristianos sacamos la peor parte. Mucho después pude visitar la bellísima Praga, creo que en 2008 y en la primera mañana salimos para ir al bulevar con la estatua de San Wenceslao, la clásica radiofoto de los tanques rusos, llegamos a la esquina de vista magnífica, el museo a nuestras espaldas, y cuando explicaba a mi esposa y a mi hija menor su significación, me doy cuenta que estoy parado exactamente donde Jan Palach se inmoló. Imaginen ustedes mi emoción. Así han sido varias, todas muy poderosas para mí. Como cuando en abril de 1966 vi publicado en El Impulso mi primer artículo o mi primer viaje fuera del país, en 1959 a una Bogotá que le pareció muy fría y lloviznosa al niño barquisimetano que era. Otra emoción inolvidable fue mi primera vez en el Estadio Universitario. Papá me llevó a la final del Mundial Juvenil que Venezuela ganó a México. No imaginaba cómo sería un juego nocturno, tampoco sabía que el estadio era verde –en Barquisimeto era de tierra y la televisión era en blanco y negro- así que aquella imagen se quedaría para siempre en mi memoria y vuelve cada vez que voy a un encuentro. Fenway Park en Boston el ochenta y tres, entrar al dogout de los Medias Rojas, la foto con Yastrzsemski, pisar su grama, fue muy emocionante, pero no equivale a aquella primera en el Universitario. Sumo y sigo. En 1967 conocí Nueva York, la primera mañana, tempranito me fui a la ONU. Esperé hasta que abrieran. Las salas de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, como en los noticieros. En 1981 volví acompañando al Presidente Herrera. Entrar al lado de Andrés Aguilar Mawdsley fue toda una experiencia, lo saludaba todo el mundo, literalmente, del portero a los cancilleres. El mismo sesenta y siete, recién bachiller, me fui a Londres a estudiar. La mañana siguiente a mi llegada fui en metro hasta Westminster, en la calle, cielo azul y viento fresco de principios de septiembre, resplandeciente la torre del Big Ben. Después, tanto como podía iba los jueves en la tarde a ver los debates desde la galería. Cuando en 1996 ya Presidente de la Cámara fui invitado por la Speaker Betsy Boothroyd, tuve que disimular lo que sentía. Ella era muy simpática, pero los ingleses no son de exteriorizar sus sentimientos. Tesoros de la memoria para quien cumple setenta y cinco. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en