El coraje de la serenidad |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 23 de Julio de 2025 02:10 |
nos convocan los obispos de la Iglesia Católica de nuestro país, reunidos en su Asamblea Plenaria Ordinaria número ciento veinticuatro. Alerta a la coyuntura pero nunca circunstancial, promotora del encuentro pero nunca acomodaticia, la palabra episcopal nos ofrece luz para la marcha en un camino frecuentemente accidentado, con trechos más oscuros y a veces confusos. No receta, guía. No ordena, aconseja. Respeta la libertad de cada uno cuando nos recuerda orientaciones fundadas en valores que son permanentes. La exhortación es serena en su valentía y valiente en su serenidad. La premisa que nos proponen es sencilla y clara: “Para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”. Decirlo con nuestro Andrés Eloy en su Coloquio bajo la Palma, “amar lo libre en el ser humano” que culmina en oración “A Dios, que me dé tormentos/A Dios que me dé quebrantos/pero que no me dé un hijo/de corazón solitario.” Porque la solidaridad es acto libre que busca lo justo. Y allí viene un planteamiento de toda lógica: “…las instituciones del Estado deben garantizar la libertad de expresión como derecho humano fundamental que debe ser respetado, acogido y correspondido. En una sociedad donde imperan la justicia y la libertad las expresiones de descontento y desacuerdo son escuchadas y atendidas. Solo así se puede perfeccionar la calidad de la convivencia humana y el nivel del orden social y político.” León XIV ha llamado a los gobernantes del mundo a tener “el valor de realizar gestos de distensión y de diálogo”. Busquemos un “…reencuentro de todos los venezolanos con nuestra propia realidad histórica, con el fin de que transitemos caminos que nos lleven a la verdad, de la que nos hemos apartado.” “El verdadero motor de la historia es la participación” decía Pérez Olivares. ¿Para qué repetir el diagnóstico de los males que padecemos? Insistamos en que las soluciones nuevas que la realidad exige podremos lograrlas con la participación de todos. Para hacerla posible, con un realismo que saque provecho al máximo de sus potencialidades, es imprescindible el diálogo auténtico. Diálogo necesario que entre nosotros desprestigiado. Este año 2025, dos venezolanos son canonizados en reconocimiento a las virtudes de su vida. Un hombre y una mujer, un seglar y una religiosa, médico él y monja ella, “reflejos vivos de nuestra realidad humana” dicen los obispos. La santidad, “ideal de vida personal y comunitario” nos inspira, aquí y ahora, “a vivir al servicio de los más nobles ideales y valores humanos, la promoción y defensa de la dignidad de la persona y el compromiso con el bien común”. Que nos sirvan de ejemplo y estímulo para, en medio de nuestras imperfecciones y carencias, ser cada vez mejores. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en