Las acciones de Trump y sus contradicciones |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 16 de Junio de 2025 00:00 |
Su madre era una dama escocesa que emigró a EEUU, y sus abuelos paternos son alemanes, también inmigrantes, quienes no corrieron con la desventura de ser deportados, como inmigrantes ilegales, a sus países de origen, gracias a lo cual, el actual deportador pudo llegar a Presidente de EEUU. • Dos de las tres esposas que ha tenido Donald Trump son inmigrantes, la primera y la actual, y con ambas tuvo hijos: tres con la primera y uno con la actual. De manera que no parece ser genética la animadversión hacia los inmigrantes, que el deportador norteamericano tiene. • Donald Trump, cuando perdió las elecciones presidenciales con Biden, instruyó a sus partidarios organizados, para que instrumentaran un asalto a la sede del Congreso de EEUU. De esa acción se expresaría después con loas, como si se tratara de un evento popular reivindicativo de derechos electorales y no una acción delictiva desde la Presidencia estadounidense. Hoy, ante las protestas en California de los inmigrantes hispanoamericanos, principalmente mexicanos, asediados, hostigados, golpeados y apresados, por el Servicio de Inmigración gringo, desata toda su furia declarativa calumniosa contra ellos, les envía la Guardia Nacional y a la Infantería de Marina, sin haber recibido la necesaria solicitud del gobernador de ese estado, para que los reprima violando todos sus derechos ciudadanos y los DDHH más elementales. Y éste tipejo es el gran conductor del mundo libre y democrático occidental. • Antes de encargarse de la Presidencia de su Nación, el multimillonario Donald Trump afirmó que no utilizaría las fuerzas armadas de EEUU para invadir ningún país en el mundo. En cambio, y en forma realmente sorprendente y paradójica, procedió a utilizar a esas mismas fuerzas armadas para invadir a un estado de la Unión norteamericana: el estado de California. • En otro momento y en otras declaraciones ya como Presidente de EEUU, Donald Trump prácticamente amenazó a Canadá, Groenlandia y Panamá, con invadirlas para hacer de la primera un nuevo estado de la Unión, obligar a Dinamarca a venderle la segunda y recuperar el control del canal interoceánico de la tercera, con la justificación, producto de una falsa información manipuladora, de que el mismo estaba siendo controlado por China. Aparentemente, prefirió practicar con California sus deseos guerreristas, antes de utilizarlos con terceros. • Las acciones agresivas ilegales de Trump en California, lejos de intimidar a la población californiana y a sus dirigentes, han permitido revelar la existencia de un líder del Partido Demócrata: el gobernador del estado, Gavin Newsom, quien luce con el suficiente valor, temple, discurso y decisión, necesarios para dirigir a la Unión norteamericana en el futuro cercano. Futuro que pudiera acercarse más, si los ciudadanos, dirigentes e instituciones gringas se percatan del peligro que significa Trump para la permanencia de la Unión. • También ha sobresalido, en el enfrentamiento Trump/California, la alcaldesa de Los Ángeles: Karen Vásquez, quien ha responsabilizado a la Casa Blanca de ser los causantes de la violencia existente, al enviar inconsultamente fuerzas militares agresivas a reprimir y detener inmigrantes en sus sitios de trabajo. • Es claro que Los Ángeles es la primera ciudad de EEUU en número de inmigrantes mexicanos y es la segunda ciudad del mundo en este aspecto, luego de la Ciudad de México. Había lógicamente protestas en la ciudad contra las deportaciones violentas e ilegales de Donald Trump, lo que posiblemente le hizo considerar que podría ser un escenario ideal, para reafirmar su política y enfrentar lo poco que quedaba del poderío demócrata en EEUU. Recordemos que California tiene un gobernador demócrata y hay una alcaldesa demócrata en la ciudad de Los Ángeles. • Trump amenazó al gobernador de California con privar a su estado de los fondos federales de financiamiento. Pero el gobernador, lejos de amilanarse, contestó que California (la quinta economía del mundo) le entregaba muchísimo más a la Unión norteamericana que lo que ésta le daba a través de los fondos federales. Es decir, EEUU depende mucho más de California que lo que ésta depende de aquél. • Los hechos parecen indicar que agentes de Trump trabajaron intensamente para convertir las protestas pacíficas existentes, en manifestaciones violentas, y con ello dar pie a la descalificación del gobernador y de la alcaldesa demócratas y de iniciar una agresión contra la Presidente de México, como en efecto ocurrió. Esta manipulación política puede salirle muy mal a Trump, entre otras cosas porque le está dando al partido demócrata unos líderes en el ámbito nacional que no tenían: Gavin Newson y Karen Vásquez. Pero también, porque las protestas se están extendiendo y ya están presentes en 20 estados. • Hay que estar atentos a los sucesos venideros en EEUU, pues desde ya están incidiendo políticamente y uno de sus primeros efectos es, sin duda, la tregua entre Elon Musk y Donald Trump concertada recientemente. |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
Escoge el número que desees con el prefijo 0422 de DigitelDigitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Siganos en