La desmotivación electoral |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 12 de Mayo de 2025 00:00 |
La mayoría lo pregunta de buena fe, pues no están muy enterados de qué hace el primer poder público de Venezuela. No sienten que sus decisiones sean relevantes, para conjurar el malestar social de décadas. Y no es para menos, la Asamblea Nacional ha devenido en un foro donde sólo la politiquería tiene lugar, donde no se discuten los problemas fundamentales del país, ni mucho menos los que aquejan a los ciudadanos. Los venezolanos lo sienten como un espacio de habladera de paja, de enfrentamientos ridículos, nada que ver con lo que realmente se necesita. Al Ejecutivo le prestan mucha más atención, porque éste hace, más para mal que para bien, pero hace. Y esas acciones sí influyen en nuestras vidas. Con el PSUV, la Asamblea ha servido para que sus líderes hagan alarde de sus dotes discursivas contra la oposición, principalmente contra la que no está en la Asamblea, la que no oye directamente el discurso, pues la abandonó hace mucho tiempo, y cuando ha regresado, su gestión no ha sido realmente muy feliz. También, la Asamblea nos ha permitido escuchar los planteamientos del gobierno contra el imperialismo yanqui, llenos de verdades, medias verdades y mentiras, y de razonamientos pseudo ideológicos, que en absoluto significan mucho, o así se siente, para la vida cotidiana de los venezolanos. De tiempo en tiempo también aparece el Esequibo, más cuando se lo necesita para demostrar la existencia de traidores a la patria en la oposición, que cuando hay que discutir seriamente cómo deberíamos proceder en nuestros reclamos y cómo unir a los venezolanos en esta justa demanda. Hasta un estado ha creado la Asamblea en el territorio Esequibo, el cual se encuentra fuera del territorio que realmente poseemos y controlamos, o se supone controlamos. Es muy difícil entender, para la gente que pragmáticamente está tratando de sobrevivir, cómo es eso de tener un estado que está en el territorio controlado por uno de nuestros vecinos. Y más difícil entender quiénes serán los votantes para designar el gobernador del Esequibo, que a lo mejor será un personaje muy importante, pero que no gobernará a nadie. A la gente común se le antoja, o le encuentran cierto parecido, con lo ocurrido con Guaidó, quien se decía Presidente interino, pero no presidía ni la cena de su casa, o la de González Urrutia, que dice y hace prácticamente los mismo que se estuvo haciendo durante unos años, hasta que el fastidio acabó con esa tontería. Las pocas veces que la Asamblea Nacional ha estado en manos de la oposición beligerante, para llamarla de alguna manera, tanto éstos, con sus alocadas aventuras y desproporcionados discursos, como el gobierno, con sus amañadas decisiones en el TSJ, CNE y la Contraloría General, han hecho nula la acción del primer poder de la República. Ese desastre ha llevado incluso a elegir, si es que realmente se eligió, a una Asamblea Constituyente, que sólo promulgó leyes inconstitucionales y que no tocó para nada la Constitución, que supuestamente iba a ser modificada en algo. ¿En qué? Nunca se supo, ni nadie nunca explicó, porque al final de eso se trata, de mantener a la gente ignorante de las decisiones, alejados de lo que ocurre, sin explicación de nadie ni de nada. Toda esta situación lleva a que el pueblo no esté interesado en las elecciones de mayo, y menos luego de la cómica de Amoroso, realmente tragedia para los venezolanos, del 28 de julio pasado. Adicionalmente, una parte de la dirección opositora estimula esta conducta abstencionista; lo viene haciendo desde hace un cuarto de siglo, por lo que es parte del problema que los venezolanos deben resolver. Se entiende que la desesperanza cunda, lo que no significa que no votar, marginarse, rendirse, apartarse, sea la conducta correcta, pues simplemente no conduce a nada, sino a dejar las cosas como están. Es la conducta que el gobierno espera que se produzca, para ni siquiera tener que recurrir a sus acciones fraudulentas. Hay que sobreponerse y participar, votar, defender el voto, denunciar los manejos dolosos del PSUV, el peculado de uso, el financiamiento delictivo con los dineros de todos. La respuesta tiene que ser la de participar en las elecciones; yo lo hago con la Alianza por el Lápiz, que tiene a la educación como centro de su propuesta electoral. Vota Lápiz, vota por Venezuela, dame tu voto en la lista de diputados de Caracas, donde voy con el internacionalista Jorge Barragán. Dame tu voto uninominal en el circuito 3 (San Pedro, San José, San Bernardino, El Recreo, San Agustín y Candelaria) donde voy como principal con el dirigente estudiantil ucevista Carlos Colmenares como suplente. Vota este 25 de mayo. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en