¿Qué hago yo aquí? |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 09 de Febrero de 2025 00:00 |
en algún lugar desconocido y remoto con cielos y nubes ajenas, praderas verdes o taimados desiertos sino del sitio mismo donde me encuentro, es decir, el lugar donde nací; las plazas, los árboles y calles que me vieron correr y jugar en mi lejana infancia de padre ausente y madre acosada por una despiadada enfermedad. No se trata de estar viendo casas y edificios de distinta arquitectura, formas y diseños producidos por otra cultura, sino las casas y edificios que siempre estuvieron frente a mis ojos; la abigarrada imagen de mi propia ciudad. Si me pregunto qué hago yo aquí es porque perversas circunstancias políticas me han convertido en un desterrado, como si viviera en otro mundo, en un exilio no deseado y estuviese rodeado de gente que se me antoja diferente, de un hablar de palabras o frases lentas y cadenciosas. ¡Como si me hallara lejos de mi país! ¡Pero, no! Esta es mi ciudad natal, este es mi lugar! Me duele decirlo, pero mi país ya no me pertenece, siento que se me ha ido de las manos y ha caído en unas sucias aguas que durante años lo han estado socavando y maltratando hasta hundirlo alevosamente, Siete millones de humillados venezolanos Intentamos rescatarlo de su agonía uniendo todas nuestras fuerzas y voluntades en un histórico oleaje político y moral que creíamos poderoso, pero no logramos desplazar y vencer a la traición de las armas, al aplastante dominio de la droga y del pensamiento único que planea impune sobre el país geográfico y espiritual. ¿Qué hago yo aquí? sigue siendo la angustiada pregunta que un día amanece abrazada a la esperanza de que un cambio va a ocurrir y volveremos a ser quienes éramos; y en otro, ese mismo amanecer entra por la ventana de mi cuarto desolado y aplastado envuelto en la desventurada certeza de que, a pasar suyo, la vida venezolana seguirá encadenada al despotismo. Y la respuestas que podría recibir también carecen de vigor porque nada hago para devolverle al país sus extraviados horizontes, aunque también es mucho lo que hago al permanecer en él, así sea manteniendo un perturbado silencio o escribiendo textos inútiles, pero siento que algo se impone; algo que logra estremecerme de orgullo: el país es mi única y verdadera pasión y sabemos que de la pasión siempre ha de surgir el sacrificio. No trato en modo alguno de desestimar a quienes decidieron buscar alimento, seguridad y descanso enlazándose a la inesperada aventura de la diáspora, sobre todo, a los niños y adultos que continúan adentrándose en las feroces selvas del Darién porque ellos también forman parte del sacrificio. Soy hombre de cine y por ética no puedo abandonar la sala antes de que finalice esta mediocre pero trágica película bolivariana.¡Quiero saber cómo va a terminar! Y la imagen final que visualizo es la de Teseo saliendo del laberinto con la cabeza del Minotauro en la mano. No soy un animal político, sólo aspiro a calificar como ciudadano y no como habitante, pero abomino y desconfío de los que se alzan orgullosos y prepotentes amparados en la violencia de un pensamiento único y de un dedo índice que solo acusa a los inocentes. ¡Soy todo lo contrario! Un alma inocente cargada de ilusiones; un venezolano que busca refugiarse en la poesía y en las valiosas respiraciones del arte y del espíritu y sólo exige la aplicación no de la justicia celestial puesto que hasta hoy nadie ha visto a un juez de las alturas en funciones ni a ninguna fe moviendo montañas. Me refiero a la justicia que debe aplicarse ¡aquí! en el libre y democrático lugar donde nací, jugué en sus plazas y corrí en las calles de mi infancia; la verdadera justicia y no la que se impone con brutalidad y ensañamiento en el usurpado país que desde hace años nos castiga sin clemecia. |
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Mutaciones y factores de riesgo: la genética detrás del cáncerExpertos en oncología sostienen que el cáncer es principalmente una enfermedad de origen genético, |
Inter regala Acceso a 1 Baseball Network para el Spring Training y la MLBInter ofrece asus clientes acceso gratuito al canal premium 1 Baseball Network. |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Del uso y desuso bibliotecarioEn “El brutalista” de Brady Corbet (2024), aparece una remodelada biblioteca que bien disgustó a su dueño, Harrison Lee Van Buren, |
Luis AugustoComo un mazazo me llegó la noticia de la muerte inesperada de Luis Augusto Marturet. |
Siganos en