Reinvención política |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Martes, 04 de Febrero de 2025 00:36 |
Esta primera apreciación tan crudamente maquiavélica es real tanto en los asuntos públicos como en los privados que suelen esconderse a través de distintos subterfugios y eufemismos. La lucha por el poder se da entre los partidos políticos, pero también en el seno de la empresa privada, un club recreacional, una junta de condominio, un equipo deportivo o una reunión familiar. Acaso más encarnizado son los conflictos detrás de bastidores de compararlos con los que inevitablemente se hacen públicos. Y la política no tiene remedio en cuanto es, debe ser y siempre será un asunto público, aunque reconozcamos que el resto de la sociedad trata de esconder sus diferencias debajo de la alfombra. A esta primera y realista apreciación se suma otra, de mucha más importancia: la política es en definitiva una realización o un proyecto pendiente de convivencia que se desea pacífica entre los ciudadanos que reivindican su condición democrática. Y, con mayor razón, cuando se trata del futuro común, inevitable es que trascienda más allá de los límites de quienes hacen la política. Esto es, los partidos adversarios o aliados de quienes dirigen el Estado, por cierto, estos dirigentes a que se refiere, son indiferentes o persiguen a la oposición para mantenerse en el poder. Y los que aspiran a subir al poder y lógicamente en manifestar sus aspiraciones y los modos de hacerlo están en todo su derecho, sin ser menospreciado o vilipendiado por aquellos que tienen formas distintas de pensar. Después de la fecha clave de la liberación venezolana que fue anunciada, pregonada y ratificada por Edmundo González, aunado a los resultados archiconocidos en el pasado mes de enero que no fueron los esperados, nada nuevo se ha dicho y, en lugar de reinventarse políticamente, la oposición ha mantenido un denso silencio de sus más bulliciosos líderes que tienden a disparar, menospreciar y linchar inmediatamente al que de ellos, emita una opinión distinta. Sabemos del clima prevaleciente, pero ninguna orientación, dirección o sugerencia surge de significación y profundidad política, abundando las frases pre-elaboradas, los eslóganes y las muletillas de siempre, desestimando el análisis y también a los que apuntan a un ambiente de letargo, a una atmósfera de resignación, como si eternamente debiéramos aguantarnos sin chistar en la sala de espera de un consultorio médico, dormirnos en la zona de tránsito de un aeropuerto, tratando de acomodarnos a un limbo ilimitado. Un referente político, que sea tal, está en el deber de idear y discutir las diferentes alternativas que nos saquen de la parálisis, que es el caso de la oposición, pero eso se logra a través del debate constante, de arribar a fórmulas nada mesiánicas y de explorar todas las opciones democráticas posibles. Pero no se consigue permaneciendo sentado, incapaz de romper el aislamiento, perdido en cavilaciones absurdas, esperando que la suerte y sólo la suerte se encargue de las cosas. O que sean los movimientos externos que nos saquen del atolladero en el que nos encontramos. Tenemos claro que la lucha debe continuar y que los obstáculos se superan, pero debemos hacerlo siempre con estrategias y lineamientos firmes y coherentes, usando la política y no las emociones, ya que los estados usan el poder de manera pragmática beneficiando solo sus intereses, para así poder mantenerse en el poder. Una vez que podamos entender esa realidad, retomaremos la lucha democrática, sorteando y sobrepasando cada uno de los obstáculos, siempre con objetivos claros y comunes. IG, X: @freddyamarcano |
Bancaribe recibe el Premio País Platino de Fintech Americas por transformar la banca móvilBancaribe ha sido galardonado por Fintech Americas con el Premio País Platino, la más alta distinción en la categoría Banca Móvil por su nueva APP Conexión Digital. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en