Reinvención política |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Martes, 04 de Febrero de 2025 00:36 |
La política ha sido por siempre una reinvención para ascender o mantenerse en el poder. Esta primera apreciación tan crudamente maquiavélica es real tanto en los asuntos públicos como en los privados que suelen esconderse a través de distintos subterfugios y eufemismos. La lucha por el poder se da entre los partidos políticos, pero también en el seno de la empresa privada, un club recreacional, una junta de condominio, un equipo deportivo o una reunión familiar. Acaso más encarnizado son los conflictos detrás de bastidores de compararlos con los que inevitablemente se hacen públicos. Y la política no tiene remedio en cuanto es, debe ser y siempre será un asunto público, aunque reconozcamos que el resto de la sociedad trata de esconder sus diferencias debajo de la alfombra. A esta primera y realista apreciación se suma otra, de mucha más importancia: la política es en definitiva una realización o un proyecto pendiente de convivencia que se desea pacífica entre los ciudadanos que reivindican su condición democrática. Y, con mayor razón, cuando se trata del futuro común, inevitable es que trascienda más allá de los límites de quienes hacen la política. Esto es, los partidos adversarios o aliados de quienes dirigen el Estado, por cierto, estos dirigentes a que se refiere, son indiferentes o persiguen a la oposición para mantenerse en el poder. Y los que aspiran a subir al poder y lógicamente en manifestar sus aspiraciones y los modos de hacerlo están en todo su derecho, sin ser menospreciado o vilipendiado por aquellos que tienen formas distintas de pensar. Después de la fecha clave de la liberación venezolana que fue anunciada, pregonada y ratificada por Edmundo González, aunado a los resultados archiconocidos en el pasado mes de enero que no fueron los esperados, nada nuevo se ha dicho y, en lugar de reinventarse políticamente, la oposición ha mantenido un denso silencio de sus más bulliciosos líderes que tienden a disparar, menospreciar y linchar inmediatamente al que de ellos, emita una opinión distinta. Sabemos del clima prevaleciente, pero ninguna orientación, dirección o sugerencia surge de significación y profundidad política, abundando las frases pre-elaboradas, los eslóganes y las muletillas de siempre, desestimando el análisis y también a los que apuntan a un ambiente de letargo, a una atmósfera de resignación, como si eternamente debiéramos aguantarnos sin chistar en la sala de espera de un consultorio médico, dormirnos en la zona de tránsito de un aeropuerto, tratando de acomodarnos a un limbo ilimitado. Un referente político, que sea tal, está en el deber de idear y discutir las diferentes alternativas que nos saquen de la parálisis, que es el caso de la oposición, pero eso se logra a través del debate constante, de arribar a fórmulas nada mesiánicas y de explorar todas las opciones democráticas posibles. Pero no se consigue permaneciendo sentado, incapaz de romper el aislamiento, perdido en cavilaciones absurdas, esperando que la suerte y sólo la suerte se encargue de las cosas. O que sean los movimientos externos que nos saquen del atolladero en el que nos encontramos. Tenemos claro que la lucha debe continuar y que los obstáculos se superan, pero debemos hacerlo siempre con estrategias y lineamientos firmes y coherentes, usando la política y no las emociones, ya que los estados usan el poder de manera pragmática beneficiando solo sus intereses, para así poder mantenerse en el poder. Una vez que podamos entender esa realidad, retomaremos la lucha democrática, sorteando y sobrepasando cada uno de los obstáculos, siempre con objetivos claros y comunes. IG, X: @freddyamarcano |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Emilio Lovera arranca el 2025 como “El malandro... Asustao”Luego de muchos años de éxito, regresa el show “El malandro asustao”, con el humorista venezolano Emilio Lovera. |
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Auschwitz: tan lejos y tan cercaLa pesadilla duró muchos años y durante todo ese tiempo soñábamos con nuestra liberación. (...) Era muy difícil imaginar |
Su alteza imperial está equivocadoLas dos primeras semanas de Donald Trump han estado signadas por el desprecio a los pobres |
Siganos en