La esperanza en mi patria |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 03 de Febrero de 2025 00:08 |
Se han establecido en diversos países, con mucha faena y dolor por haber salido de su nación. El contacto no se pierde, gracias a la tecnología. Pero ese contacto no va al fondo del problema. ¿Por qué irse? El motivo es sencillo y trágico. No ven futuro en su país y buscan otros para encontrarlo. La gran mayoría lo hacen por su necesitada voluntad, otros se ven forzados por la persecución política. No hay mayor horror que éste. No hay. La famila se desintegra y con ella el conjunto del tejido nacional. La hegemonía despótica, depredadora, se lava las manos y lo atribuye al "imperialismo"". Una desgracia tras otra, como el señor de la servilleta que encarna el "sistema electoral". Confieso que tengo el derecho legítimo a otra nacionalidad. No lo he ejercido ni lo ejerceré. La patria de mis mayores también es mía. La esperanza de ellos, también. A pesar de cualquier pesar, se mantiene vital la esperanza. La esperanza en mi patria. Mi vida. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en