Ser, o no, del otro bando |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 31 de Enero de 2025 02:11 |
Ser del otro bando, como sabemos, no es fácil en Venezuela, si acaso es posible la existencia de tal cosa en esa materia, por la influencia rusa en quienes dominan el poder. Pero dije que no era a esa materia escabrosa para algunos a lo que pensaba referirme hoy aquí. Y cumpliré. Más bien, me agradará insistir en cuanto a lo político. Porque, como antes he señalado, no existen medias tintas, grises, intermedios, o como quiera llamárselo. Se está con uno u otro bando y nada más. Esto a pesar de las voces poco abundantes que claman por el derecho a existir en medio de una confrontación absolutamente polarizadada, que los convierte de inmediato en sospechosos tanto para unos como para otros de los confrontados; al punto de anular, de hacer imperceptible, la existencia de esos bichos raros que gritan infructuosamente el quebrantamiento de los polos opuestos. Los de allá son los de allá, los menos, los perdedores electorales, los derrotados en casi todo, pero que conservan el poder político sumado el económico. Y con ellos van de la mano todos los que se maquillan haciendo creer que van y vienen, pero que nadie se confunde y cada vez que quieren asomar por acá la cabeza, los echan de inmediato hacia allá. Con asco nada disimulado. Los de allá tienen el poder y para conservarlo lo usan hasta lo indecible, o lo impensable. Los de acá somos mayoría. Sin el control del poder político, económico o militar/policial. Pero triunfadores electorales. Capitalizadores del hartazgo nacional y extranjero contra el régimen dictatorial que se aferra hasta con las uñas, inexistentes ya, a lo que les va quedando del control de la nación desperdigada en la crisis, provocada para mantenerse aquel bando ganancioso en el "quítame la paja" que no le podemos quitar. Cargados como estamos de impotencias. De ese modo, la existencia política en Venezuela se sitúa claramente en un estar allá o acá físico, mental, ideológico, político, cargado de tensiones y exposiciones en cuanto a la integridad vulnerada permanentemente desde el poder inescrupuloso e interesado en su propio sostenimiento en el tiempo y el espacio. Así, no parece haber un modo pragmático de librarnos de esta insostenible situación. En medio no hay nada. Ni borroneadas. Como hables, como te muevas, con quién te muevas y hables, definirá aquí tu estar en el mundo. Allá con sus elecciones trampeadas, aquí con las exigencias del cumplimiento de DDHH, de Constitución, de conteos de votos demostrativos. ¿Nos irá así la vida, con dos polos que contradiciendo la física no se atraen sino que se repelen a muerte? |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en