| Del volver sin enojo a la política |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 13 de Enero de 2025 00:00 |
|
tal circunstancia no impide la más viva manifestación en otras áreas del quehacer social. En efecto, en las artes plásticas, el béisbol y la política, las emociones importan y mucho, pero – algo fundamental - no constituyen un elemento existencial de las tres disciplinas, e, incluso, no las habría si – por ejemplo – el lienzo no fuese efectivamente una experiencia creadora, el equipo no produjera las carreras para ganar, o no hubiese una convincente separación de los órganos del Poder Público. Contentan o entristecen los resultados, suscitando las más disímiles reacciones una pincelada, un batazo o un discurso, pero es necesario trabajar a fondo la vocación y el talento que obligan a la también muy humana cordura, persistencia, madurez, sentido estratégico, imaginación, y todo aquello que refuerza los valores y principios que cultivamos: el surrealista actual – otro ejemplo – requiere del conocimiento exacto de la obra de sus predecesores para no imitarlos, pues, no tendría gracia alguna la copia habida cuenta de aquellos originales de alta cotización en el mercado; gustamos y celebramos los más sorprendentes jonrones, pero lograrlos requiere de algo más que la fuerza bruta, inventándole hasta una musa al bateador; un buen mitin tiene una extraordinaria fuerza motivadora, pero es el desarrollo de una acertada y eficaz campaña electoral la que traza y arroja las deseadas victorias. En el gigantesco pajar de la mensajería digital, casualmente nos encontramos con la cuenta del psicólogo clínico Alberto Barradas, quien particularmente refiere al correcto o adecuado motivo para la escogencia y atención a un determinado dirigente político, y, aunque discrepemos con él en otras ocasiones, entendiendo la naturaleza y el alcance de la política y de la vida cívica, ahora, sin duda alguna, acierta el especialista. Ojalá nos encontremos en el camino de la recuperación y el regreso masivo a la razón y el compromiso que concierne existencialmente a la política, reivindicando y actualizando una identidad que se ha encargado de desdibujar el socialismo del siglo de un empuje populista carnavalizador en los término de Mijail Bajtín.
La inflación de las expectativas y, lo peor, la reafirmación de promesas que se saben imposibles de incumplir, muy lejos de exponerse como una habilidad y hasta una solemne picardía digna de festejar, provoca una descomunal frustración y desencanto tratándose de una grave y decisiva coyuntura. El político de oficio, o el que tiene la suficiente humildad para asesorarse en un terreno que le es inédito, no debe (pre)fabricar una esperanza después inmediatamente traicionada, socavando nuestra fe en un destino inevitablemente compartido. Volver a la cordura, es hacerlo con la verdad como el más extraordinario de los retos a afrontar en medio del generalizado marasmo de la centuria. Y sospechar de la irracionalidad evidentemente interesada de cuanto zoquete se jura analista político en las redes, prestándole grandes servicios al mal, obliga a realzar las banderas de la más rigurosa lógica frente a las sandeces que prosperan; huelga comentar, por mucha ilusión que suscite una determinada y circunstancial percepción, la política es un fenómeno solamente afianzado por los hechos cumplidos. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en